Foto Stereo

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Tipo De Foto Poner En Un Cv?

Que Tipo De Foto Poner En Un Cv
Tips para la foto de tu CV

  • Elige una foto donde salga tu cara de cerca.
  • No muestres una foto con tu pareja o tus hijos.
  • Evitar mostrar fotos tipo Facebook.
  • Se tú (recientemente)
  • Que no sea una caricatura.
  • Evita fotos con marcas.
  • No elegir selfies.
  • Y sobre todas las cosas: ¡No lo dejes en blanco!

¿Qué tipo de foto se pone en un currículum?

Lo primero que ve un reclutador es la imagen del candidato a un puesto de trabajo. De hecho, se ha disparado el número de empresas que otorgan una especial importancia a la imagen que acompaña al CV, un aspecto que se ha hecho imprescindible. Pero no sirve cualquier foto.

Hay que cuidar una serie de detalles para asegurarse de que la imagen que se transmite es la adecuada, la que se desea. Por ello, la fotógrafa profesional Susana Martínez recomienda en un artículo en el portal de empleo Infojobs recurrir siempre que sea posible a un profesional.

Aunque es más caro, asegura la calidad de la imagen. Youtube Video Pero, como la mayoría de gente, lo más normal es recurrir a alguien cercano para realizar la foto. En esos casos, Martínez ofrece una serie de consejos prácticos para lograr la imagen más correcta.

  • Transmitir personalidad Lo más importante es capturar la personalidad de la persona, y transmitir los valores, la actitud y la presencia;
  • Hay que buscar el “lado bueno” y tratar de potenciarlo;
  • Lo más adecuado es un plano medio, mejor que un primerísimo plano o una imagen de cuerpo entero;

La pose debe ser acorde con lo que se quiere transmitir. ¿Sonreír? Una sonrisa leve es agradable. Mucho mejor que una carcajada. También es importante una mirada directa y amable, que comunica más fortaleza. Buen encuadre Lo mejor es tomar la foto desde ángulos ligeramente altos y ligeramente laterales, para captar el lado más favorecedor o disimular rasgos que incomoden.

  1. La barbilla debe estar un poco baja para lograr una pose agradable y cercana;
  2. Estar contra una pared permite sentirse más sujeto al espacio;
  3. Una imagen hecha desde abajo transmite fuerza y poder, mientras que desde arriba transmite humildad;

Hay que elegir cuál se adapta mejor a la imagen que se quiere ofrecer. Contextualizar Hay que hacer la foto en un entorno habitual. En caso contrario, es recomendable utilizar fondos neutros, de colores sólidos y texturas naturales, como las paredes de ladrillo, o un mural con árboles para darle un ambiente natural.

El fondo es recomendable que esté fuera de foco, para dar énfasis al rostro. Luz ambiente La iluminación debe ser suave y difusa, por lo que es recomendable una sombrilla para la fotografía. Si no se posee equipo profesional, la luz se puede rebotar con una sábana blanca.

No se debe enfocar una luz directamente a la cara, porque deslavaría el tono de piel. La mañana o la tarde La luz del sol al amanecer y al atardecer es única. Hay que evitar el mediodía, ya que el sol pega más fuerte y sus rayos provocan desagradables contrastes y sombras.

La cámara dice mucho No es lo más importante, pero no es lo mismo hacer la foto con un móvil o con la mejor cámara réflex del mercado. Como no es lo mismo un autorretrato que una foto hecha por un profesional.

Vestuario acorde Hay que tener en cuenta el puesto de trabajo al que se desea acceder, y escoger un vestuario que coincida. Cuanto menos genérica sea la imagen, más confianza se ofrece, pero evitando los “disfraces”. Hay que evitar asimismo los logotipos, los estampados o las imágenes que puedan llamar demasiado la atención y desviarla de lo más importante, que es la cara.

Los colores, mejor lisos y neutros. Sirven tanto oscuros como claros. La ropa debe ser atemporal, ni demasiado de verano ni demasiado abrigo. Actualizar la foto Si su aspecto cambia, es recomendable actualizar la foto del CV, para que en una posible entrevista la imagen coincida con la de la foto.

Un corte de pelo, un aumento de peso o un afeitado hay que reflejarlo. comentarios 10 WhatsApp Facebook Twitter Linkedin .

¿Cómo hacer una buena foto para currículum?

1- Transmite tu personalidad: Lo más importante en una foto para el CV es capturar la personalidad y favorecerla con la magia del encuadre, proporcionar la mejor impresión posible transmitiendo tus valores, actitud y presencia.

¿Qué color de ropa para foto del currículum?

La entrada de hoy va dedicada a las chicas. La elección de la ropa para la sesión de fotos es un tema que preocupa mucho a las mujeres. Está claro que queremos vernos estupendas y también que nosotras somos muy autocriticas. Mi experiencia como fotógrafa cuando hago una foto de curriculum, me ha enseñado que la elección correcta de la ropa influencia mucho el resultado final de la foto. Que Tipo De Foto Poner En Un Cv Qué traer para la sesión de fotos:

  • Traer una varias opciones de ropa que contengan por un lado piezas básicas de colores sólidos y alguna pieza que te guste y sea todo el contrario. Como color sólido, el negro funciona siempre. Pero es importante tener en cuenta tu tono de piel, color de pelo y de ojos. Seguramente ya sabes qué colores solidos de favorecen.
  • Es mejor tener más piezas para elegir que quedarse corta de opciones.
  • Trae accesorios como collares y pendientes, siempre dentro de tu estilo personal
  • Ten en cuenta que para fotos de curriculum y fotos de perfil para redes sociales se recorta a la altura de la cintura. Esto significa que la elección más importante es de piezas como blusas, tops, chaquetas etc. Puedes combinarlas con pantalones, faldas o también optar por vestidos.
See also:  Como Copiar Una Foto En Xiaomi?

Tener en cuenta:

  • Vestidos alargan la silueta.
  • Escotes en formato V son ideales si tienes bastante pecho.
  • Si te gusta patrones, elige dibujos pequeñitos.
  • Aunque no se vea, trae tacones porque ayudan a mantener una buena postura al momento de hacer la foto.
  • Telas que tienen un poco más de estructura ayudan a modelar la figura.
  • Busca blusas y camisas que acompañen la forma del cuerpo y ayuden a dibujar la cintura. Evita blusas demasiado sueltas.
  • Cuida con la elección del sujetador para que te favorezca con las piezas de ropa elegidas.
  • Haz una búsqueda en revistas y webs como Pinterest para recopilar ideas de ropa, poses y fondos que te gustan. Yo siempre envío sugerencias a mis clientes y es una gran ayuda cuando ellas hacen su búsqueda porque veo así su gusto personal y el look que están buscando.

Que Tipo De Foto Poner En Un Cv Consejos prácticos:

  • Trae tu ropa en perchas y no en maleta para asegurarte que todo llegue impecable al estudio.
  • Pruébate la ropa en casa unos días antes de la sesión y haz una selección de lo que vas a traer para la sesión de fotos. Hazte fotos delante del espejo con el móvil para poder elegir las combinaciones que más te favorecen.
  • Tengo una maquilladora estupenda que te preparará para la sesión. Dejarse maquillar antes de la sesión de fotos sube la autoestima y te relaja.

¿Quieres saber más sobre el tema? Pincha aquí donde doy más consejos sobre cómo obtener buenas fotos de curriculum para hombres y mujeres, o haz clic en las entradas listadas aquí abajo.

¿Qué fotos no poner en el CV?

¿Cómo debe ser la foto del cv? – La foto del curriculum debe ser una fotografía de aspecto profesional. Una foto tamaño carnet es la ideal para el curriculum. Aunque hoy en día, no es necesario que utilices la misma foto que para tu carnet de identidad o de conducir.

  • El fondo debe ser liso de tonos claros. Evita fondos recargados, que distraen y restan calidad a la foto.
  • Utiliza ropa profesional para la foto. Ponte el atuendo que utilizas habitualmente para ir a la oficina. Si llevas traje sería ideal que en la foto aparezcas con traje. El cuello de una camisa siempre dará una apariencia mas profesional que el de una camiseta.
  • Está permitido sonreír. Que la foto deba tener un aspecto profesional, no quiere decir que tengas que aparecer serio. Una sonrisa sincera mostrará cercanía y es más atractiva.
  • Utiliza una foto reciente. Evita utilizar fotos hechas hace años, sobre todo si tu apariencia ha cambiado desde entonces.
  • A la hora de ajustar el tamaño de la foto, procura que no quede cortada por el cuello, produce un efecto muy feo. Deben aparecer tus hombros también.
  • En fotos de perfil de redes sociales, como en Linkedin, cada vez se están utilizando más fotos en un entorno profesional, como, por ejemplo, sentado en la mesa del despacho. Este tipo de fotos, están bien para las redes sociales, pero necesitas una foto en la que se te vea bien, de primer plano, para tu curriculum. Revisa las fotos que tienes públicas en tus redes sociales, para asegurarte de que, si el seleccionador de personal decide buscar tu nombre en la red y se topa con ellas, no habrá ninguna inapropiada que no debería haber visto.

Tienes una foto que has hecho el otro día con tu móvil, en la que sales muy bien, es tu foto favorita, y te preguntas ¿puedo poner esa foto en el curriculum? Lo primero que debes recordar es que la foto debe ser de aspecto profesional, ¿cumple este requisito? ¿y las indicaciones que explicamos? Esto es lo que NO deberías de hacer a la hora de escoger y poner la foto en tu curriculum:

  • No pongas una foto en bañador con la playa de fondo.
  • Ni una foto en la que estás de fiesta.
  • No recortes una foto en la que estás con amigos, se verán los brazos cortados de los que están a tu lado.
  • En la foto no debes llevar ni gafas de sol, ni sombrero.
  • No pongas una foto de mala calidad.
  • Ni una en la que aparezcas con los ojos rojos.
  • Salvo que la oferta de empleo pida lo contrario, la foto no debe ser de cuerpo entero, solo tu cara.
  • La foto debe ser en color y sin filtros o efectos artísticos.
  • No amplíes la foto de forma que se distorsione. Si no tienes una foto del tamaño y calidad adecuados, haz una nueva o envía el curriculum sin foto.

¿Qué es una foto formal?

Características de la fotografía –

  • Debe estar en formato jpg. El programa de registro no acepta otros formatos como bmp o tiff. Tampoco es correcto que le cambies la extensión al archivo para ‘que pase’, ya que al final será rechazado.
  • Debe tener un tamaño máximo de 800 Kb.
  • Debe de tener solo tu imagen, tomada de frente, en color y en proporción a una fotografía de credencial (más alta que ancha).
  • Tiene que ser reciente y bien enfocada, para que no haya duda que eres tú al momento que presentes el examen.
See also:  Como Poner Foto En Contacto Samsung Galaxy J5?

¿Como debe ser la foto de mi hoja de vida?

¿Como debe ser la foto de una solicitud de empleo?

¿Qué es lo más importante que debe llevar un currículum?

¿Dónde poner tu foto en el CV a la izquierda o derecha?

–> Si es necesario, o no, incluir la foto en el curriculum vitae -o en las redes sociales que utilicemos para buscar empleo- es un asunto controvertido con opiniones dispares a favor o en contra. Hay países en las que no se admite la foto en el curriculum vitae, y otros como España, en las que se solicita habitualmente de manera expresa.

  • En nuestra cultura se valora positivamente ver la foto del candidato, por lo que si decimos ponerla,  debemos cuidar su calidad;
  • En este artículo ofrecemos una serie de consejos para que nuestra foto cause una impresión favorable a quien vea nuestro curriculum vitae o nuestro perfil en alguna red social;

Consejos sobre nuestra foto en el Curriculum vitae – Actual. Que refleje nuestro aspecto a día de hoy. No es aconsejable poner una foto de hace muchos años, o una con un aspecto muy diferente al que tenemos ahora. – Con fondo neutro y aspecto cuidado. Preferiblemente de estudio, o por nuestra cuenta pero con un fondo neutro, con vestimenta formal, y aspecto cuidado.

Es muy habitual ver fotos en las que la persona ha quedado bien, pero está en un bar, un parque, o en su habitación. – De calidad. Que se vea bien, que no esté pixelada, borrosa o desenfocada. – Foto retrato , es decir que se perciba bien el rostro.

También es frecuente ver fotos en bonitos paisajes y de cuerpo entero en la que apenas se distingue la cara de la persona. – Bien ubicada. La mejor ubicación es en la parte derecha y arriba, ya que si el curriculum tiene dos o más hojas, la grapa o el click a la izquierda oculta la foto total o parcialmente.

Lo más habitual es que la foto esté a la derecha de los datos personales. Un truco práctico: Si cuando en el editor de texto vamos a colocar en esta ubicación la foto, y se rueda hacia abajo todo el texto, vamos a Herramientas de imagen , buscamos Ajuste de texto , y seleccionamos Delante de texto.

La foto quedará ahora a la misma altura del texto, y ya la podemos arrastrar al lugar idóneo. Consejos sobre nuestra foto en las redes sociales. Además de los consejos anteriores, es interesante tener en cuenta los siguientes con respecto a las redes sociales que utilicemos para la buscar empleo.

  1. – Foto real;
  2. Se debe poner una foto real;
  3. Se ve con cierta frecuencia fotos de caricaturas, personajes ficticios o ídolos;
  4. – Misma foto en las diferentes redes;
  5. Es aconsejable que aquellas redes que utilicemos para buscar trabajo tengan la misma foto de perfil, sobre todo si hemos seguido los consejos anteriores y es una buena foto;

– Permanencia de la foto. Es mejor una buena foto que se mantenga en el tiempo que cambiarla con cierta frecuencia para renovar el perfil. Nuestra fotografía puede decir mucho de nosotros. Ponerla o no es una decisión personal, aunque en nuestro mercado laboral se valora positivamente.

¿Cómo vestirse para una foto de perfil?

En muchas ocasiones, las personas que acuden al estudio de Medya Audiovisual jamás han posado frente a una cámara profesional  ¿Cómo pongo el cuerpo?, ¿Sonrío o no? ¿Qué hago con los brazos?. etc. En las sesiones fotográficas nos encargamos de ayudarte a conseguir el mejor resultado, pero te adelantamos unos consejos para posar y sentirte bien delante de la cámara.

1-  Vestuario acorde Hay que tener en cuenta el puesto de trabajo al que se desea acceder, y escoger un vestuario que coincida. Los colores, mejor lisos y neutros. Sirven tanto oscuros como claros. La ropa debe ser atemporal, ni demasiado de verano ni demasiado abrigo.

Para las mujeres: Usa poco maquillaje, pendientes pequeños y discretos. No te pongas prendas de ropa de tirantes, los hombros no deberían de estar al descubierto. Los piercings no están bien vistos en este tipo de fotografía. Para los hombres: Afeitados, en caso de tener barba o bigote tienen que estar muy cuidados.

  • Ponte camisa, una corbata a juego y una americana;
  • Preferiblemente, colores y tonos pálidos, blancos, grises o azul marino;
  • Quítate los piercings y/o pendientes;
  • En caso de tener el pelo largo, péinate con una buena coleta;

2- No debemos confundir el «dress code» Un error que se suele cometer es utilizar la misma ropa con la que vamos a la oficina, planta, taller… con la que vamos a ponernos en la fotografía de perfil profesional. Nuestra imagen laboral es nuestra carta de presentación visual por lo que debemos aparecer con una imagen formal y profesional.

3 – Vestir de acuerdo a la profesión o posición Un punto muy importante a tener en cuenta es que la profesión debe poder reconocerse a través de tu imagen laboral. Una vestimenta cuidada transmite muchas cosas: habla de una persona detallista que posiblemente ponga el mismo esmero en su trabajo.

Nos comunica pulcritud, sentido estético y de buen manejo social. Por lo tanto, una imagen cuidada y adecuada, que transmita fuerza y confianza puede abrirnos cientos de puertas en el mundo laboral al que queremos entrar..

See also:  Como Saber Que Filtro Tiene Una Foto?

¿Cuál es el color ideal para un currículum?

Consejos para Usar Color en tu CV – Como puedes ver, hay muchas opciones de colores para CV entre las que puedes elegir. No obstante, sin importar cuál es el mejor color para tu currículum, hay unos cuantos lineamientos que es bueno tener en cuenta al momento de diseñar el aspecto del documento. Sigue estas recomendaciones:

  • No mezcles múltiples colores: Dos o tres colores son más que suficientes para demostrar creatividad e innovación. Usar cinco o seis tonos solo hará que todo el diseño se vea cargado y poco legible.
  • Utiliza colores que contrasten: Un amarillo sutil en un fondo blanco o un gris sobre negro solo lograrán cansar la vista del lector. Elegir colores muy similares dificultará la lectura y podría causar que información importante se pierda. Lo mejor es optar por tonos contrastantes que destaquen la información.
  • Destaca la información más importante con color: Si no quieres incorporar color en todo tu currículum, puedes usarlo para destacar las partes más relevantes. El color da jerarquía, así que si quieres que un reclutador preste atención a un premio o un logro en particular, resáltalo con un tono atractivo.
  • Busca el balance : Está bien elegir colores brillantes siempre y cuando los uses con moderación y los complementes con tonos más clásicos.
  • Apóyate en elementos gráficos: Añadir textos a color puede ser arriesgado. Si quieres una opción más segura, incorpora las tonalidades en las viñetas, los encabezados o las barras de estado. Esta es una forma sutil de incorporar el mejor color para tu currículum.
  • Investiga acerca de la compañía: Antes de elegir el mejor color para tu currículum, evalúa la empresa y el empleo que deseas. Compañías de arte, tecnología y creatividad son más receptivas a colores más vibrantes y arriesgados, mientras que empresas ortodoxas le darán preferencia a tonos más neutros, así que haz tu tarea y decide en función de dónde estás solicitando empleo.

¿Qué hay mejor que una carta de presentación que combine con tu CV? Puedes crear tu carta de presentación con plantillas , que cuentan con el mismo diseño que en tu CV. Así es como se vería tu candidatura: Échale un vistazo a nuestras plantillas para cartas de presentación y empieza a escribir la tuya. Ahora ya sabes que el mejor color para tu currículum es el que se adapta perfectamente a tu perfil y el puesto de tu interés. Haz tu elección y comienza con tu diseño. Pero, si tienes alguna duda, no tengas miedo de contactarme. Escríbeme en la sección de comentarios y te responderé lo antes posible.

¿Qué color es el más adecuado para un currículum?

El color ideal para un currículum – El currículum es un documento serio y asociado a un diseño discreto. Por eso, los colores apropiados para un currículum  son: fondo blanco y letras en negro. Pero, esto era hasta hace poco. Cada vez son más los diseños y creatividades que aparecen a la hora de escoger un  ejemplo de Curriculum Vitae. Por eso, elige el color para tu currículum conociendo lo que significa cada uno:

  • Los azules son de una personalidad observadora, analítica y fija en sus ideas. El color ideal para un currículum arquitecto , un empleo como técnico.
  • Los tonos rojizos son colores recomendados para puestos ejecutivos, por ejemplo, para un directivo. Los rojos son más llamativos y denotan más fuerza, decisión, pasión y enfoque en los resultados.
  • El amarillo es para perfiles más ligados a la inspiración, la creatividad, es un color asociado al donde gentes.
  • La gama de los verdes es apropiada para perfiles relacionados con el medio ambiente. Además, nos conducen a una personalidad más leal, en defensa de los buenos valores, buen compañero de equipo, etcétera.
  • Los colores más púrpuras son para emprendedores o freelance. Este tipo de colores en el currículum muestran: valores, disciplina, empeño y determinación.

En conclusión, ¿qué colores son adecuados para el currículum?  Depende del objetivo o imagen que quieras dar. Pon tu  color favorito en tu currículum,  el que más asocias a tu personalidad por su significado o, elige una gama que se parezca a los colores corporativos de la empresa a la quieres optar. Si no sabes por dónde empezar, aprende más sobre la simbología de los colores en el CV  y transmite exactamente aquello que deseas con los colores en tu currículum.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • Sí No

¿Qué colores no usar en un CV?

¿Qué color de ropa queda mejor en las fotos de carnet?

Consejos generales para unas mejores fotos de carnet –

  • Evita la ropa blanca y negra. El fondo de las fotos de carnet es blanco y la ropa de estos colores apenas se distinguirá ni lucirá. Lleva ropa colorida, los colores naranjas y azules suelen quedar muy bien.
  • Intenta no usar maquillaje con brillos. Las fotos de carnet hay que hacerlas con flash, y por tanto suelen salir reflejos.
  • Todos tenemos una pose en la que nos vemos mejor, pero en una foto de carnet debemos salir totalmente de frente y no podemos experimentar como en Instagram.
  • No hagas peinados que tapen las cejas. En las fotos de carnet no pueden taparse.
  • Puedes usar collares y pañuelos, pero no demasiado grandes.
  • Recuerda que solo se verá del abdomen para arriba
Adblock
detector