En fotos nocturnas o con poca luz usa trípode (o busca un apoyo) – Ya hemos dicho que la falta de luz es uno de los puntos débiles de las cámaras de nuestros móviles y, aunque los modos noche ayudan mucho, si vas a disparar de noche o en condiciones complicadas (por ejemplo al atardecer) siempre es mejor tener un apoyo sólido.
¿Cómo puedo sacar buenas fotos con el celular?
Open Camera – Otra opción completamente gratuita y sin publicidad es Open Camera. En esta ocasión se trata de una completísima aplicación de cámara para Android que, entre otras cosas, también incluye un modo de disparo de ráfaga, compatible con otros modos como por ejemplo HDR (aunque el intervalo entre fotos es mayor que en fotos normales, claro).
¿Cómo nos ve la gente?
Ya estamos acostumbrados a ello, pero la imagen que tenemos de nosotros mismos es probablemente incorrecta. La gente no nos ve como nos vemos en el espejo, sino al revés, Y los que nos ven mal no son ellos, sino nosotros mismos por culpa de esos espejos que en realidad muestran la imagen invertida -aunque el término utilizado realmente es “imagen virtual”, curiosamente-.
Desde hace tiempo, no obstante, hay empresas que tratan de proporcionar a los usuarios espejos “reales”, que se caracterizan precisamente por mostrar la imagen con una óptica perfecta, tal y como nos veríamos nosotros o tendríamos que ver esa misma imagen reflejada si estuviéramos mirándonos a nosotros mismos desde ese espejo.
Nuestros móviles, por cierto, también nos ayudan a ello.
¿Cómo tener siempre una sonrisa en la cara?
Consejos para – Para lograr una sonrisa lo más natural posible, debemos poner la lengua en el paladar y sonreír sin mostrar los dientes, así se estiran los músculos de la cara y el cuello y se gana en naturalidad. Eso sí, la autenticidad de la sonrisa la dan los ojos.
Hay que aprender a sonreír con ellos, mostrando que ese sencillo gesto es sincero y utilizar la técnica bautizada con el nombre inglés de smizing (sonreír con la mirada). Ante todo hay que tener naturalidad y ser nosotros mismos, ese es el mejor truco. Si lo de la lengua en el paladar nos resulta complicado, podemos recurrir a la más que conocida técnica de la pronunciación en el momento de la foto de las palabras patata o ” cheese ” (queso en inglés).
Aunque también es posible optar, si somos capaces de acordarnos, de palabras en otros idiomas que nos van a permitir esbozar la mejor sonrisa. Ejemplo de ello son las que propuso Nikon en un estudio: Ouistiti (monito en Francés), Marmolada (mermelada en Polaco), Famiglia (familia en Italiano) o Zaag Eens Kaas (“di queso” en Holandés).
- Pero, sobre todo, aprovechemos los que tiene para nuestra salud el sonreír.
- Esbozar una sonrisa de oreja a oreja disminuye la frecuencia cardíaca, gracias a la relajación que se consigue y, por ende, reducimos la ansiedad y el estrés que suele llevar acompañada.
- Además, ayuda a disminuir el dolor gracias a la liberación de endorfinas, que actúan como analgésico.
Etiquetas:, : ¿Sabes cómo sonreír para salir bien en las fotos?
¿Qué significa que una persona sube muchas fotos?
Así es la adicción a las selfis
- 01-04-2019
- Por Isabel Pérez/ Jareni Ayala, Ciencia UNAM-DGDC
- La adicción a las selfies es una conducta obsesiva
Una adicción es un trastorno donde una persona siente o tiene una compulsión de forma periódica e incontrolable hacia algo, ya sea un objeto, sustancia, o situación. Es el caso de quienes tienen una inclinación desmedida hacia el celular, pero sobre todo, a tomarse fotografías con él todo el tiempo, señala Erika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.
La adicción a las selfies es una conducta obsesiva cuya característica es el deseo incontrolable de autofotografiarse y publicar esas fotos. Las selfies son hechas para compartirse, subirse a las redes sociales y conseguir muchos “likes” de quienes las observan. La adicción existe cuando se busca esa foto de manera insistente, recurrente y que genere una dependencia tal, que si no se lleva a cabo provoca un malestar en la persona obsesiva, explica.
¿Por qué tomarse tantas selfies? Esto tiene que ver con aspectos sociales, culturales y emocionales, pues la tecnología ocupa un lugar muy importante hoy en día. “Autofotografiarse y exhibir esas fotos tiene que ver con la necesidad de pertenecer a ese amplio grupo que comparte sus imágenes en las redes sociales; incluso, el éxito de muchas de estas plataformas consiste en la transmisión de selfies”, precisa.
- Algunas investigaciones revelan que esta adicción está relacionada con la baja autoestima, búsqueda de atención, y hasta trastornos de personalidad como el narcicismo y el trastorno dismórfico corporal, el cual se caracteriza por la preocupación excesiva de los defectos físicos que se pudieran tener.
- Finalmente, refiere que si se ha detectado la existencia de algún padecimiento relacionado con la adicción a las selfies —como déficit de atención, depresión, ansiedad, trastorno de personalidad o trastorno obsesivo compulsivo— es necesario acudir con un terapeuta especialista en la materia y tomar acciones al respecto.
Otros estudios refieren que las personas que más selfies publican en las redes sociales, son las que tienen menos amigos físicos, escaso intercambio sexual y poca cercanía con las personas en la realidad, agrega Villavicencio Ayub. : Así es la adicción a las selfis
¿Como creo que me ven los demás?
Cómo te ves a ti mismo – La forma en la que te ves a ti mismo influirá en cómo te vean los demás, Si tienes complejos ellos se manifestarán y la gente los notará y los sabrá. Cualquier cosa, querer ser quien no eres, tratar de agradar a todo el mundo, ser tú mismo y no dejar que nada te influya, tener personalidad, ¡todo se nota! ¿Qué debes tener en cuenta cuando reflexiones sobre cómo te ves a ti mismo? Dos factores muy importantes:
Aquello que piensas de ti mismo se convierte en realidad, quieras o no, todo lo que pase por tu mente se manifestará de alguna forma. Por lo tanto, piensa con positividad y deja lo negativo en un lugar apartado. Pensar en positivo de ti mismo será muy beneficioso para ti. La belleza se crea en tu interior, todo lo bueno, todo lo positivo, tiene que salir de ti, no de nadie más. ¿Por qué esconder cómo somos? Manifiesta tu verdadero yo, pues a veces queremos ser quienes no somos. Acéptate, acepta esa belleza y manifiéstala.
También, una de las cosas importantes que debes tener en cuenta es en cómo tratas a los demás. Todo, absolutamente todo va a hablar sobre ti, va a dar información sobre tu persona. Tratar bien a los demás, ser respetuoso, hará que los demás te vean con ojos positivos, Es normal que un día tengamos un día malo, ¡somos humanos! Pero tal y como tratemos a los demás, así nos verán. “No vemos las cosas como son, sino como somos” -Jiddu Krishnamurti- Tu perspectiva no es la única, y las cosas que vemos no las vemos como son, sino como somos.
- Si somos negativos veremos todo negativo, y así nos verás los demás, como personas negativas.
- ¡Haz la prueba de preguntar cómo te ven los demás! Puedes compartir con nosotros lo que has descubierto,
- Este pequeño ejercicio que no cuesta nada te ayudará a abrir los ojos y verte desde otras perspectivas diferentes que no sean la tuya.
¿Qué has aprendido sobre ti ahora? Date cuenta de que tu punto de vista no es la única real y verdadero. Te podría interesar. Imágenes cortesía de Lady Simphonia
¿Cómo me veo yo mismo?
¿ES REAL NUESTRO AUTOCONCEPTO?, ¿Cómo me veo – Cómo me ven? Imagino que todos nos hemos parado a pensar si la imagen que tenemos de nosotros mismos coincide con la imagen que tienen los demás, la que proyectamos a los demás. El autoconcepto es la imagen que tiene cada persona de sí misma así como la capacidad de autorreconocerse,
A veces nuestro espejo interno puede estar muy distorsionado de la realidad. La personas tenemos la necesidad de convivir y encajar en un entorno social, bien sea en el ámbito familiar, el de la amistad, el laboral.y cuando nos sentimos amenazados ante una posible exclusión o la percepción de que no somos aceptados por un grupo nos provoca malestar.
Así pues, la imagen que tengamos de nosotros mismos es decisiva en el desarrollo de la personalidad, y si es positiva, nuestra satisfacción personal, el sentirnos bien con nosotros mismos repercutirá en el buen funcionamiento personal, social y profesional, así como en la imagen que se forjen los demás de nosotros mismos.
Por lo general, y me incluyo!!, tenemos una visión bastante clara de nosotros mismos y confiamos en que otras personas nos vean tal como nos vemos, lo que ocurre es que cuando existen circunstancias o momentos de crisis, es muy probable que nuestra autoestima disminuya y nuestro autoconcepto tienda a interpretar y a creer que somos evaluados con dureza por parte de los demás, o nos cueste sentirnos admirados.
De cara a la búsqueda de empleo y para afrontar con éxito una entrevista de trabajo, tenemos que hacer hincapié en estas cuestiones. Debemos centrarnos en nuestros logros y puntos fuertes, así como reformular positivamente nuestras debilidades. El cuestionario Como me Veo / Como me Ven es un ejercicio que ayuda a identificar nuestras competencias además de las diferencias que podrían existir entre la imagen que tenemos de nosotros mismos y la imagen que tienen los demás.
AUTOCONFIANZA ORDEN CREATIVIDAD DINAMISMO COMPRENSIÓN INTERPERSONAL RESPONSABILIDAD DETALLISMO SOCIABILIDAD ATREVIMIENTO PRUDENCIA PRAGMATISMO ASERTIVO TEÓRICO CAPACIDAD PARA TOMA DE DECISIONES TENAZ OPTIMISTA CONTROL EMOCIONAL INICIATIVA EXTRAVERSIÓN PERFECCIONISMO AMBICIÓN AUTORITARISMO DELEGAR MOTIVACIÓN ORIENTACIÓN AL CLIENTE PLANIFICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO DESARROLLO DE PERSONAS GESTIÓN TOLERANCIA A LA PRESIÓN
De cara a la entrevista de selección podemos elegir 6 competencias (tres fuertes y tres débiles) que nos definan e ilustrarlas con ejemplos concretos y detallados para bordar la respuesta a esta pregunta en caso de que nos la hagan!! COMO ME VEN (en el entorno profesional, antiguos compañeros de trabajo) Esta parte debe definirla en la medida de lo posible, alguien de tu entorno profesional.
AUTOCONFIANZA ORDEN CREATIVIDAD DINAMISMO COMPRENSIÓN INTERPERSONAL RESPONSABILIDAD DETALLISMO SOCIABILIDAD ATREVIMIENTO PRUDENCIA PRAGMATISMO ASERTIVO TEÓRICO CAPACIDAD PARA TOMA DE DECISIONES TENAZ OPTIMISTA CONTROL EMOCIONAL INICIATIVA EXTRAVERSIÓN PERFECCIONISMO AMBICIÓN AUTORITARISMO DELEGAR MOTIVACIÓN ORIENTACIÓN AL CLIENTE PLANIFICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO DESARROLLO DE PERSONAS GESTIÓN TOLERANCIA A LA PRESIÓN
COMO ME VEN (entorno personal. amigos, familiares, pareja) Esta parte debe definirla alguien de tu entorno personal. Esta persona debe ser lo más objetiva posible en sus apreciaciones. Su ayuda será muy útil.
AUTOCONFIANZA ORDEN CREATIVIDAD DINAMISMO COMPRENSION INTERPERSONAL RESPONSABILIDAD DETALLISMO SOCIABILIDAD ATREVIMIENTO PRUDENCIA PRAGMATISMO ASERTIVO TEÓRICO CAPACIDAD PARA TOMA DE DECISIONES TENAZ OPTIMISTA CONTROL EMOCIONAL INICIATIVA EXTRAVERSIÓN PERFECCIONISMO AMBICION AUTORITARISMO DELEGAR MOTIVACIÓN ORIENTACIÓN AL CLIENTE PLANIFICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO DESRROLLO DE PERSONAS GESTIÓN TOLERANCIA A LA PRESIÓN
Por último sintetizaremos los resultados obtenidos que nos permitirán tener una visión esquemática del “Cómo me veo/Cómo me ven”. Enumeramos las diferentes competencias y al lado escribimos los tres puntos de vista, que nos reflejarán las coincidencias – diferencias y el grado de debilidad y fortaleza destacado.