Como Sacar Fotos A Un Eclipse Solar?
Guillermo Rivero
- 0
- 26
Exposición de partida – Se puede ver y fotografiar eclipses solares siempre que se tomen ciertas medidas de precaución. Puede fotografiar un eclipse solar con cualquier tipo de cámara: D-SLR, COOLPIX o Nikon 1. A mayor longitud de la distancia focal del lente, más grandes serán las imágenes del sol que podrá obtener.
Si bien también puede usar cámaras de film para fotografiar eclipses, este artículo se centra, específicamente, en el uso de cámaras digitales. Con una D-SLR, también puede combinar un lente súper telefoto con un teleconversor para aumentar la distancia focal. Asimismo, puede aumentar el tamaño relativo de la imagen del eclipse al elegir el “modo de recorte DX” de una cámara FX.
Si está fotografiando el eclipse solar con una cámara digital compacta COOLPIX, DESACTIVE el flash incorporado. La distancia focal del lente que usará dependerá del tamaño de sol que desee en el cuadro. Para una cámara D-SLR con un sensor FX de cuadro completo, elija una distancia focal de 2000 mm o menos.
- Para una cámara D-SLR que tiene un sensor DX, la distancia focal máxima es aproximadamente de 1300 mm.
- Con cualquier valor superior, no podrá obtener al sol completo en el cuadro.
- Sin embargo, si también quiere capturar la corona del sol durante la fase de totalidad, deberá elegir una distancia focal que sea inferior —no menos de 1400 mm para una cámara FX (sensor de cuadro completo) o de 900 mm para una cámara Nikon DX.
Coloque la cámara en un trípode estable y enfoque de forma manual hacia el infinito. Si usa un telescopio con montura ecuatorial, el dispositivo eléctrico seguirá al sol y lo mantendrá centrado en la cámara durante todo el eclipse. Se debe usar un filtro solar en el lente durante las fases parciales tanto para fotografiar como para ver de forma segura.
Estos filtros suelen atenuar la energía infrarroja y la visible del sol en un factor de 100.000. Se puede usar prácticamente cualquier ISO ya que el sol irradia abundante luz. La elección real de factor del filtro e ISO tendrá un rol fundamental en la determinación de la exposición correcta. La forma más sencilla para determina la exposición es ejecutar una prueba de calibración en el sol no eclipsado en un día claro, antes del eclipse.
Las cámaras digitales son perfectas ya que puede ver los resultados casi de inmediato. Dispare al sol del mediodía en una abertura fija (elija una apertura entre f/8 y f/16) con cada velocidad de obturación desde 1/4000 segundos a 1/30 segundos. Mire las exposiciones y elija la mejor combinación de velocidad de obturación y apertura.
Úsela para fotografiar las fases parciales del eclipse solar. La función de histograma de la cámara es un modo excelente para evaluar la mejor exposición. El histograma no debe estar fijo, por el contrario, debe recaer hacia el extremo superior de los valores de brillo. Debido a que el brillo del sol es igual durante las fases parciales, no se necesita ningún tipo de compensación de exposición.
Puede optar por horquillar las exposiciones para asegurarse de fotografiar el eclipse solar con una exposición perfecta. Si realiza una prueba un día soleado y el eclipse ocurre en un día nublado, aumente el horquillado de la exposición un f/stop adicional.
¿Cómo sacar fotos a un eclipse solar con celular?
El próximo lunes 14 de diciembre, el territorio nacional tendrá la segunda oportunidad, en menos de dos años, de presenciar un eclipse total de Sol, uno de los fenómenos astronómicos que más llama la atención tanto de expertos como de aficionados. El eclipse, que podrá ser visto en el Océano Pacífico, Sudamérica, Antártida y el Océano Atlántico, será el único de 2020, pero el primero en una década que más adelante incluye a la Antártida (4 de diciembre de 2021), Australia (20 de abril de 2023), América del Norte (8 de abril de 2024), Patagonia Argentina (2 de octubre de 2024) y España, Groenlandia (12 de agosto de 2026).
- En Chile, volveremos a presenciar este evento junto con Argentina en 2048 y 2064.
- Según el radiobservatorio ALMA, el eclipse en su totalidad se podrá ver desde una pequeña zona en la parte sur de la Región del Biobío e Isla Mocha, desde gran parte de la Región de la Araucanía, y desde una sección de la parte norte de la Región de Los Ríos,
Justo después de las 11:30 am en Chile continental, la Luna comenzará a cubrir gradualmente al Sol. La totalidad del eclipse comenzará a las 12:59 pm en Isla Mocha, a las 1:02 pm en Temuco y a las 1:03 pm en Pucón. En las zonas donde durará más tiempo, la totalidad del eclipse será de 2 minutos y 10 segundos. Eclipse de 2019, fotografiado por Tomás Westenenk De todas maneras no serán pocos quienes quieran documentar el fenómeno con su smartphone o cámara profesional, Existen varios datos útiles enfocados en seguridad tanto para el dispositivo como nuestros ojos, y técnicas para lograr la mejor captura, independiente de la calidad de la cámara.
Hoy un smartphone es suficiente para tener un registro increíble del eclipse total. Con un equipo con cámara profesional más unos útiles consejos, cualquiera podrá lograr una excelente foto y de alta calidad”, dice Tomás Westenenk, fotógrafo que en 2019 capturó desde un avión y con un teléfono Samsung Galaxy, una imagen del eclipse que dio la vuelta al mundo.
Para el fotógrafo y “Cazador de Eclipses” Iván Castro, quien estuvo realizando pruebas con un Samsung Galaxy S20 FE, “la mejor recomendación para una captura óptima es ocupar el Modo Pro que integran los smartphones, porque te da control sobre la exposición de luz “.
- Recordemos que un eclipse es extremadamente luminoso y necesitamos tomar fotos con baja luz; el Modo Pro es la mejor opción porque permite oscurecer o bajar la exposición, y promete resultados perfectos.
- Por lo mismo, no es recomendable en este caso usar el Modo Noche, que tiende a sobre iluminar”, dice.
Para proteger el lente de la cámara del smartphone, Castro recomienda poner un filtro solar externo, del que existen en el mercado unos films adhesivos, o bien se puede usar el mismo filtro de los lentes de eclipse certificados, Así como para los ojos, se aconseja emplear lentes certificados por ISO.
Luego, sólo basta con activar el Modo Pro de la cámara del smartphone en el modo manual, ajustar el ISO idealmente entre 50 y 200, y jugar con las distintas velocidades de obturación para lograr una correcta exposición. Ya en la fase total, la idea es no usar filtro solar porque la foto se verá completamente oscura,
Los parámetros antes mencionados funcionan de la misma forma. El “cazador de eclipses” recuerda que el tiempo de duración de eclipse total será de dos minutos, por lo que lo mejor es practicar a la hora del eclipse (con filtro) y pensar en sitios para componer la fotografía. Iván Castro probando fotos para el eclipse con un Samsung Galaxy S20 FE. Cristián Barraza, gerente de Productos de Motorola Chile, dice que “el mejor equipo que podemos recomendar para capturar el eclipse solar es el Moto G9 Plus, que tiene un sistema de cuatro cámaras de alta resolución, con una principal de 64 MP que incluye tecnología Quad Pixel y Night Vision.
- Esto permite que en lugares con poca luminosidad -incluso de noche- se cuadriplique la sensibilidad a la luz, permitiendo capturar las mejores imágenes en estas condiciones.
- Marisabel Guerra, especialista de Dispositivos Móviles de LG Electronics, dice que ” LG VELVET es una buena opción, porque entre sus cualidades destacan sus tres cámaras traseras (48MP, 8MP y 5MP) que permitirán lograr capturas de muy buena calidad.
A ello se suma su función Steady Cam, que logra imágenes estables reduciendo drásticamente el movimiento que genera el movimiento involuntario de las manos. Más al tener que sostenerlo en una posición elevada hacia el sol”. “Durante el eclipse necesitamos resolver dos grandes problemas: uno es la luminosidad de las fotos, que en palabras simples son los granitos que se ven cuando la imagen está oscura y la otra dificultad es la estabilidad.
Ambas problemáticas se estudiaron para ser resultas con LG VELVET, el cual posee tecnología Pixel Binning que reduce el ruido o granitos que vemos en las fotos. Esto se debe al sensor de la cámara principal que es de 48MP, mientras que Steady Cam reduce en cerca del 90% el movimiento que genera la mano al capturar un video”.
Por el lado de Huawei, Max Quijada, Gerente de Productos Huawei Consumer Business Group, señala que “la Cámara Cuadruple Ultra Vision Leica de Huawei P40 Pro permite un zoom máximo de hasta 50x, lo que sumado a la inteligencia artificial incluida en su procesador, permite el modo Luna, una configuración automática de la cámara que es perfecta para retratar el eclipse.
- Los resultados de las fotografías darán la sensación de estar a una muy corta distancia del fenómeno natural”.
- El caso de los iPhone es distinto,
- Si bien su cámara es muy competente, hasta ahora Apple no ha incluido ninguna opción profesional en su software, por lo que lo mejor es descargar alguna aplicación que nos ayude en este propósito.
Para ello, Nightcap Camera es una buena opción, ya que amplía las posibilidades de la cámara del iPhone; y VSCO, que nos permite guardar las fotos en formato RAW, capturando toda la información de colores posible, permitiendo posteriormente editarla sin problemas con algún editor para dispositivos móviles como Photoshop,
- En cuanto a las cámaras profesionales, desde Canon Chile señalan que cualquier tipo de cámara es útil al tomar fotos a un eclipse solar.
- Las cámaras profesionales pueden configurarse para que automáticamente se ajusten a la exposición de la luz, pero hay que tomar el resguardo de utilizar un filtro.
- Al momento de tomar una fotografía del eclipse, es fundamental el uso de un filtro ND (Neutral Density) para captar el momento y proteger tanto los ojos como la cámara”, explica José Méndez, Professional Market Rep de Canon.
Asimismo, el especialista agrega que al momento de la etapa total del eclipse con la ayuda del filtro “podrán tomar una fotografía con un mayor tiempo de exposición y tener la foto del eclipse que quieren conseguir”. Otro consejo es considerar la configuración perfecta de la cámara, Porcentaje de visibilidad del eclipse en Chile (Imagen: ALMA) De acuerdo a las distintas previsiones climatológicas para la zona de la Araucanía, es muy posible que en el momento del eclipse hayan nubes o incluso lluvia. “Incluso con cierta nubosidad o lluvia, la luz de los eclipses es tan alta que podemos obtener registros interesantes y bellos de igual forma.
Y aunque aún no sabemos qué pasará en Chile respecto a las condiciones del tiempo, en el caso de tener lluvia sólo habrá que preocuparse de que no le caigan gotas de agua al lente de la cámara para empañar la imagen”, dice Iván Castro. “La otra opción es subirse a un sitio encima de las nubes si es posible”, agrega.
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, dice que esté nublado no es tan dramático. ” Igual se puede ver en general a través de las nubes”. Agrega que se ve, “pero, en la zona de oscuridad total si está nublado no se va a poder ver la corona del sol que es parte del espectáculo”.
- No es recomendable mirar nunca con ojos descubiertos al Sol directamente con nubes o sin nubes”, explica.
- Iván Castro también recomendó algunas aplicaciones para fotografiar el eclipse, complementando la preparación para su captura.
- El primero es Photopills, un completo planificador de capturas de eventos solares, lunares y estelares, con información precisa sobre salidas de luz, crepúsculos, calendario lunar, entre otras, además de incluir calculadoras de larga exposición, timelapse, profundidad de campo, etc.
para sacar el máximo partido al fenómeno. Otra aplicación útil es Sky Guide, que ayuda al usuario a encontrar automáticamente constelaciones, planetas, satélites y otros cuerpos estelares apuntando al cielo, a través del GPS y sensores de movimiento.
¿Cómo ver el eclipse con la cámara del celular?
Tips para sacar fotos del eclipse con el celular – La clave para obtener una buena imagen de la luna y el eclipse es manejar correctamente los ajustes de la cámara, y así controlar la luz, velocidad, exposición y demás elementos fotográficos. Para ello, es necesario colocar la cámara del dispositivo en modo “Manual” y asignar los valores sugeridos aquí:
Diafragma: elige una apertura f16. ISO: utiliza un ISO bajo, ya que la velocidad de obturación será bastante rápida. Por ejemplo: ISO 200. Luminosidad: reduce los niveles de luminosidad, así como el nivel de exposición a -1 o -2 EV. Velocidad de disparo: procura que sea lo más rápido posible para que no afecte la imagen. Por ejemplo: 1/200 Enfoque: emplea el enfoque del celular y busca que esté bien apoyado en el trípode para evitar imágenes borrosas. Temporizador: al programar la fotografía se evita mover el teléfono y el tripie. Cuadrícula: al activar la cuadrícula se facilita el proceso de composición, ya que de esta manera se podrán ubicar más fácilmente los objetos en primer plano.
¿Qué pasa si grabó el eclipse con mi celular?
Para nada, Tu cámara no se va a dañar ni aunque le tomes foto a un eclipse, incluso puedes grabar un eclipse con el móvil, y mientras ocurre, verlo a través de la pantalla del móvil y no te ocurrirá nada en la vista, el problema no es la imagen en si, son las ondas de alta frecuencia que el sol envía hacia la tierra y
¿Cómo grabar el eclipse lunar?
Gran angular – La técnica de gran angular es la forma más simple para fotografiar un eclipse lunar. Puede usar cualquier cámara que pueda tomar exposiciones largas, de cinco segundos o más. Como va a usar exposiciones largas, lo ideal es colocar la cámara en un trípode firme.
Si la cámara tiene un cable disparador, usarlo es la mejor forma de asegurarse que no provocará vibraciones cuando haga disparar el obturador. Si no tiene acceso a un cable disparador, use el disparador automático de la cámara para disparar el obturador y comenzar la exposición. En las cámaras digitales COOLPIX, ajústela para obtener la máxima distancia focal.
Para los fotógrafos que usan una Nikon formato DX D-SLR, usen una escala de distancia focal de 18 a 35 mm. Para los fotógrafos que usan una Nikon formato FX D-SLR, usen una escala de distancia focal de 28 a 35 mm. Para los fotógrafos que usan las cámaras con sistema Nikon 1, usen una escala de distancia focal de 10 a 30 mm.
Disparar a un eclipse lunar con una vista de gran angular le permite incorporar un primer plano interesante a la imagen. Exposición de partida : Como exposición de partida, ajuste la cámara a ISO 400 y abra el lente a la apertura máxima. Pruebe una variedad de exposiciones al ajustando la velocidad de obturación en incrementos de 5 segundos.
La velocidad de obturación más lenta que debe usar es 40 segundos. Con cualquier velocidad más lenta que esa, comenzará a ver los rastros o trazos de estrellas, provocados por la rotación de la Tierra.
¿Cómo poner la cámara para que se vea la luna?
8. Apertura media – Para lograr captar la mayor cantidad de detalle en la superficie lunar, es recomendable utilizar diafragmas medios. Si la apertura de diafragma de tu objetivo va de f/3,5 a f/22 utilizar un diafragma en f/8 u f/11 sería ideal. Al cerrar el diafragma, dejarás ingresar al sensor “menos luz” pero aumentará la profundidad de campo.
¿Qué se puede ver atraves de la cámara oscura?
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 14 de marzo de 2018. |
La cámara oscura es un instrumento óptico que es negro y permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía, Esquema de una cámara oscura del siglo XVIII. Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes.
¿Qué se puede ver atraves de una cámara oscura?
¿Qué es una cámara oscura?
La Cámara Oscura produce una imagen sobre una pantalla blanca curva horizontal, a modo de mesa, situada en el centro de una habitación totalmente oscurecida, pintada de negro.La imagen proyectada es en color, muy luminosa y refleja lo que está teniendo lugar, en el exterior de la torre, en ese mismo instante (imágenes reales y en movimiento).A causa de la larga distancia focal de las lentes principales, el resultado es un magnífico efecto óptico que hace que los objetos situados a mucha distancia parezcan bastante cercanos.
La pantalla sube y baja para poder enfocar las diferentes distancias. Las imágenes en la Cámara Oscura pueden girar hacia adelante y hacia atrás para visualizar las distintas partes del paisaje. Se puede ver por encima del horizonte a cierta distancia o por debajo de él para examinar detalles.
Las lentes principales de este instrumento óptico tienen un objetivo plano astronómico que se puede fabricar con un rango desde 4″ (10,16 cm) a 12″ (30,48 cm) de diámetro y con radios focales diseñados especialmente para cada edificio en particular. La Cámara Oscura de la Torre Tavira fue inaugurada el 22 de diciembre de 1994 y es la primera que se ha instalado en España.
Torre Tavira cuenta con la para España del Modelo de Utilidad de la CÁMARA OSCURA Nº U9701729 concedida por la Oficina Española de Patentes y Marcas. La idea se le ocurrió a, la emprendedora y creadora de este proyecto en Cádiz. Su hermano, Ignacio en un viaje a Edimburgo vio la existente allí y encontraron muy interesante este efecto óptico.
- Mas tarde, pensó que la luz de esta zona y la privilegiada situación de la Torre Tavira podrían funcionar a la perfección en esta ubicación y tener un resultado espectacular en Cádiz, como efectivamente ha ocurrido.
- Si usted desea instalar una Cámara Oscura en su localidad, puede ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 956 21 29 10 o bien enviando un correo electrónico a,
Estaremos encantados de asesorarle en todo lo que precise para la instalación de una cámara oscura. En el pedido se suministra el instrumento óptico completo. Asimismo, también podemos asesorarle sobre las modificaciones que requiera el edificio para encajar perfectamente la Cámara Oscura y del plan de marketing y gestión para su posterior desarrollo como empresa turística.
Los juegos ópticos siempre han atraído al ser humano. Lentes, luces, sombras en definitiva, estímulos que nos ayuda a percibir la realidad de una forma distinta. Las cámaras oscuras, datadas en el siglo X, son el comienzo de las innovaciones técnicas que derivarán en la fotografía y, posteriormente, en las artes cinematográficas.
Conoce su historia, Fotos del libro CAMERA OBSCURA. Museum Zur Vorgeschichte des films. Tobias Kaufhold. : ¿Qué es una cámara oscura?
¿Qué iphones tienen RAW?
Con iOS 14.3 o versiones posteriores y un iPhone 12 Pro o modelos Pro posteriores, el teléfono puede capturar imágenes en formato ProRAW con cualquiera de sus cámaras, incluso cuando se usan también las funciones de HDR inteligente, Deep Fusion o el modo Noche.
¿Cuándo usar RAW?
¿Por qué? ¿qué ventajas me aporta el formato RAW? –
- Calidad de imagen: El formato RAW no comprime la foto como lo hace el JPG. Con una foto RAW puedes tener la seguridad de captar TODA la calidad e información posible.
- Permite cambios posteriores, ajustes, mejoras: Con el formato RAW puedes cambiar casi todo en la foto. Excepto detalles como el encuadre, la disposición de los objetos/sujeto, etcétera, lo demás casi todo lo puedes cambiar más tarde. Puedes darle a la foto más exposición (luz), cambiarle el balance de blancos, darle más calidez o más frío, cambiarle la saturación, etcétera. Por ejemplo, todos sabemos que para disparar una foto en condiciones de poca luz se suele recurrir a altos valores de ISO, y eso provoca que la foto tenga ruido en las partes más oscuras. Pues bien, gracias al formato RAW podemos tranquilamente, desde la comodidad de nuestra mesa de ordenador, minimizar ese ruido, gracias a las posibilidad que nos ofrece el modo RAW.