Exposición de partida – Se puede ver y fotografiar eclipses solares siempre que se tomen ciertas medidas de precaución. Puede fotografiar un eclipse solar con cualquier tipo de cámara: D-SLR, COOLPIX o Nikon 1. A mayor longitud de la distancia focal del lente, más grandes serán las imágenes del sol que podrá obtener.
Si bien también puede usar cámaras de film para fotografiar eclipses, este artículo se centra, específicamente, en el uso de cámaras digitales. Con una D-SLR, también puede combinar un lente súper telefoto con un teleconversor para aumentar la distancia focal. Asimismo, puede aumentar el tamaño relativo de la imagen del eclipse al elegir el “modo de recorte DX” de una cámara FX.
Si está fotografiando el eclipse solar con una cámara digital compacta COOLPIX, DESACTIVE el flash incorporado. La distancia focal del lente que usará dependerá del tamaño de sol que desee en el cuadro. Para una cámara D-SLR con un sensor FX de cuadro completo, elija una distancia focal de 2000 mm o menos.
Para una cámara D-SLR que tiene un sensor DX, la distancia focal máxima es aproximadamente de 1300 mm. Con cualquier valor superior, no podrá obtener al sol completo en el cuadro. Sin embargo, si también quiere capturar la corona del sol durante la fase de totalidad, deberá elegir una distancia focal que sea inferior —no menos de 1400 mm para una cámara FX (sensor de cuadro completo) o de 900 mm para una cámara Nikon DX.
Coloque la cámara en un trípode estable y enfoque de forma manual hacia el infinito. Si usa un telescopio con montura ecuatorial, el dispositivo eléctrico seguirá al sol y lo mantendrá centrado en la cámara durante todo el eclipse. Se debe usar un filtro solar en el lente durante las fases parciales tanto para fotografiar como para ver de forma segura.
- Estos filtros suelen atenuar la energía infrarroja y la visible del sol en un factor de 100.000.
- Se puede usar prácticamente cualquier ISO ya que el sol irradia abundante luz.
- La elección real de factor del filtro e ISO tendrá un rol fundamental en la determinación de la exposición correcta.
- La forma más sencilla para determina la exposición es ejecutar una prueba de calibración en el sol no eclipsado en un día claro, antes del eclipse.
Las cámaras digitales son perfectas ya que puede ver los resultados casi de inmediato. Dispare al sol del mediodía en una abertura fija (elija una apertura entre f/8 y f/16) con cada velocidad de obturación desde 1/4000 segundos a 1/30 segundos. Mire las exposiciones y elija la mejor combinación de velocidad de obturación y apertura.
- Úsela para fotografiar las fases parciales del eclipse solar.
- La función de histograma de la cámara es un modo excelente para evaluar la mejor exposición.
- El histograma no debe estar fijo, por el contrario, debe recaer hacia el extremo superior de los valores de brillo.
- Debido a que el brillo del sol es igual durante las fases parciales, no se necesita ningún tipo de compensación de exposición.
Puede optar por horquillar las exposiciones para asegurarse de fotografiar el eclipse solar con una exposición perfecta. Si realiza una prueba un día soleado y el eclipse ocurre en un día nublado, aumente el horquillado de la exposición un f/stop adicional.
¿Cómo sacar fotos con el celular al eclipse solar?
¿Cómo se puede sacar fotos al eclipse con el celular? – Sigue estos pasos para sacar una buena foto al eclipse: 1- Primero que todo, para sacar fotos al eclipse tienes que utilizar lentes con filtro con la etiqueta ISO 12312-2, para así proteger tu vista ya que tomar fotos con el celular puede ser riesgoso para tu equipo, pero por sobre todo, para tu visión.2- Es fundamental desactivar el flash porque es innecesario para estas tomas.3- No abusar del zoom, ya que este baja la calidad a la foto.4- Seleccionar la opción Pro o Enfoque manual que permite modificar diferentes variables.5- Ajustar el ISO en un valor que puede ir entre 50 y 100, luego elegir la apertura (F) en un valor bajo, idealmente entre 2,5 y 1,5; para que entre la mayor cantidad de luz posible.
¿Qué pasa si le hago zoom al sol?
Para nada, Tu cámara no se va a dañar ni aunque le tomes foto a un eclipse, incluso puedes grabar un eclipse con el móvil, y mientras ocurre, verlo a través de la pantalla del móvil y no te ocurrirá nada en la vista, el problema no es la imagen en si, son las ondas de alta frecuencia que el sol envía hacia la tierra y
¿Cómo ver el sol con el celular?
Desde un iPhone o Android es bien fácil, porque sólo debes ‘invertir los colores’; pero hay además muchos protectores de pantalla antibrillo y antirreflejos para facilitarte la tarea – Ya no se entienden unas vacaciones sin estar bombardeando a tus contactos de Instagram con fotos de tus pies en la orilla desde el smartphone o la tablet, Pero toda cara tiene su cruz: ¿Qué pasa cuando en la playa o en la piscina recibes la luz directa del sol en la pantalla? Pues que no se ve absolutamente nada. ¡No se puede ni siquiera poner un Whatsapp ! Por suerte, hay una solución bien sencilla para evitar reflejos y brillos para seguir la vida 2.0 sin problemas. Basta con realizar un cambio en la configuración del dispositivo: ‘invertir los colores’, En los terminales Android debemos ir al menú Ajustes > Accesibilidad > Visión y luego buscar la opción ‘ Colores Negativos’ o ‘Invertir Colores’, que al activarla lo que hace es invertir los colores de la pantalla para que sea más fácil de ver en situaciones de muchas claridad. En los dispositivos iOS se puede hacer desde A justes > General > Accesibilidad y dentro de la sección Visión, deslizar el botón para activar la opción de Invertir Colores, Además, en el mercado hay una amplia gama de protectores de pantalla antibrillo o antirreflejos para los principales modelos que ayudarán a mejorar la visión. Belkin, Filmex o NuShield son las principales marcas que desde 10 euros permitirán, además, resguardar la pantalla de arañazos. Eso sí, a la hora de ponerlos, evita dejar las indeseables burbujitas o de poco servirán.
¿Cómo sacarle fotos a la luna con el móvil?
Sitúate en la pantalla de inicio o presiona el botón de ‘Home’ de tu móvil Android. Realiza el gesto de pellizcar hacia adentro, como si estuvieras reduciendo el zoom de la cámara.
¿Cómo activar el pro RAW?
¿Cómo capturar una fotografía en formato RAW? – Para hacer fotografías en formato RAW, o más bien en Apple ProRAW, necesitas uno de los nuevos iPhone 12 Pro o iPhone 12 Pro Max y la última versión de software en tu iPhone, para ello ve a Ajustes>General>Actualización de software. Necesitarás como mínimo iOS 14.3. Más adelante, y para activar esta característica, tienes que ir a Ajustes>Cámara y activar Apple ProRAW, Este tipo de fotografías ocupan una gran cantidad de espacio, unos 25 megas por foto. Ten en cuenta este aspecto. Lo recomendable es que actives el formato Apple ProRaw cuando quieras hacer fotografías que luego vayas a editar de forma intensa.
¿Qué iPhone tiene modo Pro?
Page 3 – Selecciona la versión: La página volverá a cargarse después de modificar este control
- Configuración e introducción
-
-
- Usar el iPhone con un iPad, iPod touch, Mac o PC
- Reiniciar, actualizar, restablecer y restaurar
- Seguridad, manejo y soporte
En iPhone 12 Pro, iPhone 12 Pro Max, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max, puedes usar Cámara para tomar fotos en formato ProRAW de Apple. ProRAW de Apple combina la información del formato RAW estándar junto con el procesamiento de imágenes del iPhone para ofrecer controles creativos adicionales a la hora de realizar ajustes a la exposición, el color y el balance de blancos. Para configurar el formato ProRAW de Apple en, ve a Configuración > Cámara > Formatos y luego activa “ProRAW de Apple”. Nota: las fotos tomadas en ProRAW de Apple conservan más información sobre más imágenes, lo que resulta en archivos más grandes.
- Abre Cámara y luego toca para activar ProRAW.
- Toma la foto. A medida que tomes fotos, puedes cambiar entre y para activar o desactivar ProRAW. En el iPhone 12 Pro, iPhone 12 Pro Max, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max, puedes ver conservar tu configuración del formato ProRAW. Ve a Configuración > Cámara > “Conservar la configuración” y activa “ProRAW de Apple”.
Para obtener más información sobre ProRAW de Apple, consulta el artículo de soporte de Apple “”. ¿Te ha resultado útil? Gracias por tus comentarios. : Tomar fotos ProRAW de Apple con la cámara del iPhone
¿Cómo grabar un eclipse?
Conecta un filtro para no dañar la cámara. Lo más sencillo es cubrir la lente de la cámara con un filtro solar antes, durante y después del eclipse total de Sol. ‘Esto eliminará la floración del sol y le dará una imagen clara del disco solar’, aclara la NASA.
¿Cómo tomar puestas de sol?
Las puestas de sol son uno de los sujetos fotográficos más populares. Y lo mejor que tienen es que son muy gratificantes. Incluso después de que el sol se haya ocultado por detrás del horizonte, el resplandor crepuscular que ilumina el cielo durante unos 20 minutos más tarde puede ofrecer unos resultados realmente bonitos. © Neil Freeman | Nikon School • Una buena manera de saber si la puesta de sol será espectacular es fijarse en las nubes. Las nubes altas, irregulares y con mucho espacio entre ellas son perfectas, porque cada una recibirá un poco de luz y color y se formará una escena visualmente agradable.
- Las masas de nubes no son una buena señal.
- Otra indicación de que la puesta de sol será interesante suele ser un día lluvioso.
- Si el cielo empieza a despejarse a la hora de la puesta del sol, es probable que pueda hacer fotos excelentes.
- En todas las tomas de puestas de sol hay que actuar con rapidez.
Quizás disponga de 20 minutos para conseguir buenos resultados y una foto puede cambiar totalmente en cuestión de minutos por la manera en que varía la intensidad de la luz y cómo se refleja sobre los distintos objetos. Es esencial realizar la configuración de antemano para no perder tiempo con las patas del trípode y no perderse los mejores momentos.
• Para producir unas imágenes de puesta de sol efectistas e interesantes, normalmente se necesitan otras cosas aparte de la puesta del sol: por ejemplo, sujetos en primer plano en el encuadre, como formas, sombras, detalles o texturas; asimismo, las nubes y los pájaros en el cielo pueden contribuir a añadir profundidad, interés y vida a la escena.
• Por lo general, se usa una exposición de más de un segundo (si el sol ya ha descendido por detrás del horizonte), por lo que debe evitar las sacudidas de la cámara al máximo; para ello, utilice un trípode más un cable disparador o el disparador automático de la cámara.
Observará que, a medida que la luz se vaya desvaneciendo, necesitará velocidades de obturación cada vez mayores. Revise constantemente las fotos en la pantalla y a través del histograma (ver más abajo) y aumente el tiempo de exposición para el siguiente disparo si hace falta. Sin embargo, si desea obtener detalles con la silueta definida en primer plano, deberá aumente la velocidad de obturación; pero tenga en cuenta que, si las siluetas son demasiado detalladas, la oscuridad puede dominar la imagen.
• Mientras el sol siga brillando en el firmamento, establezca la prioridad al diafragma (modo A de la cámara) o la sensibilidad ISO automática si dispara a pulso y, entonces, la cámara debería producir una exposición equilibrada a medida que la luz se desvanece del cielo.
A la puesta de sol, cuando la luz cambia tan rápido, si utiliza el modo manual (M) deberá ajustar continuamente los ajustes de la cámara para mantener una buena exposición, por lo que dispondrá de menos tiempo para evaluar la luz y la composición de su imagen. Si necesita una velocidad de obturación más lenta, puede utilizar un filtro de Densidad neutra o seleccionar un diafragma más pequeño; por ejemplo, f/11 o f/16.
Una sensibilidad ISO baja de 64 o 100 también permitirá obtener una mayor calidad de imagen y velocidades de obturación más lentas. Durante el crepúsculo o la hora azul y una vez que haya desaparecido el sol, si todavía sigue disparando en el modo Prioridad al diafragma, tiene la posibilidad de utilizar la función Compensación de exposición de su cámara para ajustar con precisión dicha exposición y asegurarse de que es correcta.
De forma alternativa, si desea conseguir un control absoluto sobre la exposición, puede cambiar al modo manual (M) y obtener un mayor control sobre la velocidad de obturación y la configuración del diafragma. Para garantizar la captura de imágenes definidas con gran precisión en situaciones de poca luz, podrá elegir entre el Autofoco o el Enfoque manual.
Si selecciona el Autofoco y utiliza el punto de enfoque central en una situación de poca luz, podrá enfocar con mayor rapidez. Si todavía está buscando el enfoque que desea y esto le supone un reto, cambie al enfoque manual en el objetivo y el cuerpo de la cámara, active el modo Live view y, a continuación, utilice la pantalla táctil o el botón más para ampliar la imagen en la pantalla LCD; por último, gire el anillo de enfoque manual del objetivo hasta que el sujeto quede definido con precisión.
- Una tercera opción sería utilizar el pre-enfoque del objetivo sobre el sujeto mientras todavía haya luz y bloquear el enfoque.
- Si quiere que en una escena de crepúsculo se vean luces, por ejemplo de edificios iluminados o de farolas encendidas, preste atención a la medición.
- Una luz baja puede engañar al exposímetro, el cual podría ajustar un tiempo de exposición mayor para iluminar la gran proporción de zonas oscuras de la escena, pero esto haría que las partes iluminadas quedasen sobreexpuestas y quemadas.
Para que eso no ocurra, utilice la compensación de exposición. Es probable que necesite un par de pasos de subexposición si la mayor parte de la escena está oscura. Además, un poco de subexposición en las escenas de puesta de sol intensificará ligeramente los colores.
- Asegúrese de que los ajustes sean los correctos, comprobando la imagen tanto en la pantalla LCD como en el histograma.
- El histograma es una representación gráfica de la gama de tonos de una foto, un análisis instantáneo de la imagen que acaba de tomar.
- En el caso de la toma de una puesta de sol, indicará inmediatamente si existe una sobreexposición o si hay zonas de altas luces quemadas.
Observe si hay distorsión en las zonas de las altas luces: una gran concentración de puntas afiladas en el lado derecho del histograma. Si el sol está dentro de la imagen, es probable que algunas zonas de altas luces queden distorsionadas, pero en muchos casos esto no tendrá importancia, siempre que la mayor parte de la curva del histograma se sitúe más o menos en el centro del gráfico.
- Muchas de las sugerencias anteriores también resultan útiles cuando se filman puestas de sol.
- Si dispara directamente al sol del ocaso, no deje que los destellos del objetivo desvanezcan los detalles.
- Puede conseguirlo seleccionando un diafragma más pequeño para que entre menos luz y, de ese modo, oscurecer la escena.
También puede utilizar un filtro de polarización para bloquear el exceso de luz o un filtro de difusión para dispersarla. Otra opción consiste en no fotografiar el sol y, en cambio, concentrarse en el paisaje iluminado por sus últimos rayos, algo que funciona también en las imágenes estáticas.
¿Cómo se usa la triple cámara?
¿Para qué sirve la triple cámara? – Cualquier móvil que cuente con triple cámara Leica permite fotografiar un mayor con un mayor campo visual, muy similar al del ojo humano. Además, gracias a la triple cámara se logra captar todos los detalles de las imágenes con máxima precisión.
La triple cámara se compone de una lente con gran angular con la que se consigue captar un mayor campo de visión. Asimismo, suele contar con una cámara principal con más megapíxeles con la que se logra capturar imágenes nítidas y con un gran nivel de color. Por último, la tercera lente cuenta con menos megapíxeles y se encarga de ajustar la profundidad de las imágenes.
De este modo se consiguen fotografías de gran calidad con una sensación de realismo. Si quieres mostrar en tus redes sociales imágenes con calidad o imágenes para un uso más profesional, sin duda necesitas un teléfono móvil con triple cámara.
¿Cómo ver un eclipse solar con una hoja?
El mundo se prepara para el eclipse solar del próximo 21 de agosto. El fenómeno astrológico se podrá apreciar de forma total en Estados Unidos y parcialmente en América Latina. Parte de las recomendaciones que se debe seguir para poder visualizar el eclipsees no verlo sin protección, debido que causa quemaduras graves en las retinas. Tampoco se debe ver a través de las nubes o el reflejo del agua, debido que la luz ultravioleta llega durante la fase parcial del eclipse. La única manera segura para visualizarlo es de forma indirecta, mediante una hoja de papel que se le hace un agujero y se coloca delante del Sol. La imagen del eclipse se visualizará en la segunda hoja. Para realizar un proyector que te permita observar el eclipse sin dañar tu vista necesitarás: una caja de cartón, una hoja de papel blanca, papel de aluminio, cinta adhesiva, tijeras, lápiz y una aguja. >> Los fenómenos astronómicos que no puedes perderte este 2017 Para la elaboración es necesario dibujar el contorno del proyector en la caja, posteriormente se recorta el rectángulo para pegarlo. Tras abrir dos orificios y cerrar la caja se procede a recortar un pedazo de papel aluminio para cubrir uno de los huecos y pegarlo ahí. Realiza un pequeño agujero en el centro del papel de aluminio con la aguja. >> El mundo presenciará el último eclipse lunar penumbral del año Una vez tengas tu proyector listo, lleva la caja afuera y deja que entre la luz del Sol a través de los huecos. Esta es una de las maneras más seguras y económicas de observar el eclipse sin poner en riesgo tu salud visual.
¿Cómo fotografiar un eclipse de Luna canon?
6. Los mejores ajustes de la cámara para fotografiar la luna – Cuando se trata de los ajustes, «siempre nos gusta llevar la cámara al límite», recomienda Andrew. «Si quieres comprobar las zonas más iluminadas, el visor electrónico es de gran ayuda. Hay que pensar bien en la exposición.
Por norma general, para hacer fotos del anochecer en las que todavía se vislumbra algo de luz en el paisaje, debes ajustar la exposición para la luna y no para el paisaje. Si ajustas la exposición al paisaje, la luna no se iluminará. Obviamente, tu intención es disparar con un rango ISO tan bajo como sea posible, pero también que la foto salga», añade.
«Si esto significa que tienes que disparar con una velocidad de obturación más rápida porque tu objetivo es largo, por ejemplo, eso es lo que debes hacer».
¿Qué pasa si pones tu celular al Sol?
Por qué no debe exponerlo a temperaturas extremas – Adquirir un smartphone de última generación no siempre resulta económico, por lo que hay que cuidarlo y mantenerlo por mucho tiempo en las mejores condiciones. Es por eso que las temperaturas extremas no son lo mejor, pues suelen dañar a cualquier equipo electrónico, por lo que no resulta aconsejable dejarlo dentro del auto en un día caluroso o sobre la toalla mientras se está en la playa.
Esto también daña la pantalla táctil y la batería se agota más rápido. “Los celulares ya se calientan de por sí, entonces si lo aumentamos con fuerzas externas, puede averiar muy fuertemente el rendimiento de la batería del celular. Si tu celular está muy caliente, deja de usarlo y llévalo a un lugar con sombra”, indican los especialistas de OPPO, marca de dispositivos inteligentes.
En este sentido, también aconsejan no exponer la vida útil de la batería utilizando siempre accesorios originales y no descargarla por completo al punto que el equipo se apague, pues esto “podría ocasionar un daño grave debido a que el celular pasa a un estado de descarga profunda”,
¿Qué pasa si pones el móvil al Sol?
Qué pasa si dejas el móvil al sol – De por sí, nuestro móvil emite ya calor y si lo usamos durante un tiempo o le damos un uso intensivo, la temperatura del mismo se incrementa, Como ya sabréis, los teléfonos no tienen una buena relación con las temperaturas extremas, ya que pueden causar daños en su funcionamiento, o dañar componentes como la batería, por ejemplo.
- Así que puede haber un daño real para el dispositivo.
- El sol emite calor también, así que una exposición directa del teléfono al sol puede contribuir a un aumento de temperatura en el dispositivo.
- Si es una exposición breve, como cuando sacas una foto en tus vacaciones y luego lo vuelves a guardar, no pasa nada.
El problema es si dicho teléfono queda al sol durante mucho tiempo, como puede pasar si se te olvida en la playa, por ejemplo. Dejar el móvil al sol supone que su temperatura se incrementará de una forma excesiva, En función del tiempo que quede expuesto, dicha subida de temperatura va a ser variable.
- Las consecuencias lo serán también.
- Si se deja durante demasiado tiempo, puede ocurrir que esa subida haya causado problemas en su batería (que soporte unos 60 grados máximo), haciendo que el teléfono funcione peor o en casos más extremos que incluso deje de funcionar.
- Es un riesgo real a tener en cuenta.
El que deje de funcionar por completo es algo que puede pasar si se causan daños irreversibles en componentes del teléfono. Es una posibilidad que esto ocurra, aunque no suele ocurrir en muchos casos. Tiene que haber estado expuesto durante bastante tiempo a un sol muy intenso.
¿Cuál es la mejor pantalla que se ve con el sol?
LCD, OLED, AMOLED. Todos los tipos de pantalla que puede tener un móvil y sus diferencias A pesar de sus distintas variaciones, en el mercado móvil existen dos grandes tecnologías para pantallas que lo dominan todo. Una es la tecnología LCD, la que suele denominarse también inorgánica, y la otra es la tecnología OLED, la orgánica.
- A su vez, cada una de ellas puede dividirse en otras que portan pequeños cambios o que son simplemente apellidos comerciales.
- Dado que se trata de una parte tan importante de los teléfonos móviles, es quizá el momento de que definamos cada una de ellas y también describamos cuáles son sus puntos fuertes y sus puntos débiles, a fin de que los usuarios puedan saber qué compran o, en su defecto, qué eligen.
Veamos, pues, los dos grandes grupos de pantallas del mercado. Las pantallas LCD son las que también se han conocido durante años como pantallas de cristal líquido. Consisten en una serie de cristales líquidos que se iluminan con una luz de fondo que suele abarcar todo el panel (pantallas LCD clásicas) o bien dividirse en zonas muy pequeñas (pantallas mini-LCD o mini-LED).
Hasta hace no demasiado tiempo, las pantallas LCD eran las más populares del ecosistema móvil aunque cada vez se fabrican en menor cantidad. Las pantallas LCD necesitan de un panel trasero que las ilumine De las LCD surgió a su vez una variante, la de las pantallas LED, que comparten muchas cosas con las LCD normales pero cuentan con una diferencia fundamental.
En las pantallas LCD, la retroiluminación proviene de lámparas fluorescentes de cátodo frío o CCFL mientras que en las LED esta luz proviene de un diodo o emisor de luz. Esta pequeña diferencia marca el consumo de ambas tecnologías, siendo la LED la que menos energía precisa para su funcionamiento.
Otra diferencia entre las LCD y las LED es su grosor. Gracias al uso de la retroiluminación LED, estas pantallas pueden ser más delgadas que las LCD tradicionales. Una de las ventajas de las pantallas LCD, en general, es que soportan bien la luz directa del sol pues la iluminación de las mismas es trasera.
Las LCD pueden subdividirse en dos tipos principales, las IPS LCD y las TFT LCD. Las TFT provienen de las siglas Thin Film Transistor o transistor de película fina y su principal ventaja es que tienen un coste de fabricación contenido. Por su parte, las IPS provienen de las siglas In-Place Switching y son, a todos los efectos, una mejora de las primeras.
Las IPS disponen de ángulos de visión más amplios y gracias a que los cristales se excitan de una manera diferente, reducen su consumo frente a las pantallas TFT más tradicionales. Las ventajas de las pantallas LCD residen en su buena visibilidad frente a la luz directa del sol, como comentábamos antes, y a que se trata de paneles con una iluminación muy uniforme, sobre todo en las pantallas clásicas.
Hasta hace poco eran las más económicas en su fabricación y tienen una gran desventaja (solventada parcialmente por las mini-LED): las pantallas LCD se encienden o se apagan en su totalidad (no siempre, pero casi) por lo que tienen un consumo más elevado que el de las pantallas OLED, como veremos ahora.
¿Cómo tomarle fotos al eclipse?
Exposición de partida – Se puede ver y fotografiar eclipses solares siempre que se tomen ciertas medidas de precaución. Puede fotografiar un eclipse solar con cualquier tipo de cámara: D-SLR, COOLPIX o Nikon 1. A mayor longitud de la distancia focal del lente, más grandes serán las imágenes del sol que podrá obtener.
- Si bien también puede usar cámaras de film para fotografiar eclipses, este artículo se centra, específicamente, en el uso de cámaras digitales.
- Con una D-SLR, también puede combinar un lente súper telefoto con un teleconversor para aumentar la distancia focal.
- Asimismo, puede aumentar el tamaño relativo de la imagen del eclipse al elegir el “modo de recorte DX” de una cámara FX.
Si está fotografiando el eclipse solar con una cámara digital compacta COOLPIX, DESACTIVE el flash incorporado. La distancia focal del lente que usará dependerá del tamaño de sol que desee en el cuadro. Para una cámara D-SLR con un sensor FX de cuadro completo, elija una distancia focal de 2000 mm o menos.
- Para una cámara D-SLR que tiene un sensor DX, la distancia focal máxima es aproximadamente de 1300 mm.
- Con cualquier valor superior, no podrá obtener al sol completo en el cuadro.
- Sin embargo, si también quiere capturar la corona del sol durante la fase de totalidad, deberá elegir una distancia focal que sea inferior —no menos de 1400 mm para una cámara FX (sensor de cuadro completo) o de 900 mm para una cámara Nikon DX.
Coloque la cámara en un trípode estable y enfoque de forma manual hacia el infinito. Si usa un telescopio con montura ecuatorial, el dispositivo eléctrico seguirá al sol y lo mantendrá centrado en la cámara durante todo el eclipse. Se debe usar un filtro solar en el lente durante las fases parciales tanto para fotografiar como para ver de forma segura.
Estos filtros suelen atenuar la energía infrarroja y la visible del sol en un factor de 100.000. Se puede usar prácticamente cualquier ISO ya que el sol irradia abundante luz. La elección real de factor del filtro e ISO tendrá un rol fundamental en la determinación de la exposición correcta. La forma más sencilla para determina la exposición es ejecutar una prueba de calibración en el sol no eclipsado en un día claro, antes del eclipse.
Las cámaras digitales son perfectas ya que puede ver los resultados casi de inmediato. Dispare al sol del mediodía en una abertura fija (elija una apertura entre f/8 y f/16) con cada velocidad de obturación desde 1/4000 segundos a 1/30 segundos. Mire las exposiciones y elija la mejor combinación de velocidad de obturación y apertura.
Úsela para fotografiar las fases parciales del eclipse solar. La función de histograma de la cámara es un modo excelente para evaluar la mejor exposición. El histograma no debe estar fijo, por el contrario, debe recaer hacia el extremo superior de los valores de brillo. Debido a que el brillo del sol es igual durante las fases parciales, no se necesita ningún tipo de compensación de exposición.
Puede optar por horquillar las exposiciones para asegurarse de fotografiar el eclipse solar con una exposición perfecta. Si realiza una prueba un día soleado y el eclipse ocurre en un día nublado, aumente el horquillado de la exposición un f/stop adicional.
¿Cómo grabar un eclipse?
Conecta un filtro para no dañar la cámara. Lo más sencillo es cubrir la lente de la cámara con un filtro solar antes, durante y después del eclipse total de Sol. ‘Esto eliminará la floración del sol y le dará una imagen clara del disco solar’, aclara la NASA.
¿Cómo sacar fotos a la luna con Huawei?
Abre la Cámara, presiona el ícono de AI ubicado en la parte superior para habilitar la función de Toma inteligente. Enfoca la luna, asegúrate de que la imagen quede en el centro de la pantalla, y aumenta gradualmente el zoom hasta llegar, al menos, a 10x.