#4. Aumenta la Velocidad de Obturación – Canon EOS 450D · 50.0mm · ƒ/2.0 · 1/250s · ISO 100 Una de las fotos más buscadas es siempre la de la caída de la nieve, pero no es fácil captar esos esponjosos copos detenidos por completo. Si quieres que salgan nítidos, tendrás que utilizar una velocidad de obturación relativamente rápida.
Ten en cuenta que la nieve cae más rápido de lo que crees y si tu velocidad de obturación es lenta aparecerá con falta de definición o como una cortina blanca borrosa, Congelar la nieve (nunca mejor dicho) en tu captura es posible utilizando, por ejemplo, una velocidad de entre 1/250 y 1/500, Si lo haces con un fondo oscuro, todavía se verán mejor.
Si, por lo contrario, quieres que la nieve que está cayendo desaparezca y que no te arruine el paisaje también puedes hacer magia. Si hay copos que caen cerca de tu cámara es cierto que pueden fastidiar tu encuadre y, por ende, tu captura. Lo que debes hacer es montar la cámara en un trípode, disminuir la ISO, aumentar la apertura y disparar con una velocidad de obturación baja (cuanto más mejor).
¿Cómo tomar fotos en la nieve con celular?
Ajusta la exposición para no quemar las fotos – Un punto clave a la hora de hacer fotos en la nieve con el móvil es la exposición, la cual podemos ajustar tocando con el dedo en la pantalla del smartphone y bajando o subiendo el pequeño cono con forma de sol que aparece en la imagen. Con esto lograremos un aspecto muy diferente en la nieve. También te puede interesar: Cómo conseguir estupendas fotos con el móvil en la playa Al tratarse de algo totalmente blanco, el móvil puede llegar a quemar la imagen y provocar que el resultado no sea el deseado. En otra situaciones tendremos que hacer lo contrario, pero en la nieve lo más habitual es que las fotos se quemen por la gran cantidad de color blanco que tenemos delante de nosotros.
¿Cómo fotografiar cristales de hielo?
Y ahora, a intentar inmortalizarlos – Ya estamos bajo una gran nevada, en media España ahora es un hecho, con nuestro equipo macro en orden y tenemos nuestros soportes bien fresquitos, así que vamos a ver unas cuantas recomendaciones para fotografiar los cristales y obtener algo medianamente decente,
Si montamos la cámara en un trípode con el foco prefijado en un punto, no perderemos tiempo en buscar el enfoque cada vez y seremos más rápidos a la hora de disparar. Así sólo tendremos que capturar nuestros copos, ponerlos rápidamente en el punto prefijado y pulsar el disparador. La iluminación es muy importante, hay que probar con luz natural y si usamos flash tener cuidado con los reflejos frontales. Como el hielo refleja mucha luz será mejor bajar la intensidad y proyectar la luz de forma lateral. Si utilizamos soportes de vidrio, podemos iluminar los cristales desde abajo con una luz fría, una linterna de led por ejemplo, e incluso fabricarnos algún filtro de color para darle más vida a la nieve. No os olvidéis de utilizar el bloqueo de espejo y el disparador de cable para evitar la trepidación
esta fotografía forma parte de la galería de Bueno ya os dejo para que salgáis a jugar con la nieve. A los lectores de Xataka Foto que viven en el hemisferio sur os tocará esperar épocas más propicias en vuestras latitudes para practicar, aunque tendréis la ventaja de ver nuestros resultados y aprender de los errores.
- Si has llegado hasta este punto imagino que tendrás interés en este tema, si es así te recomiendo que le eches un buen vistazo a la página de, en la que podrás encontrar toda la información sobre el mundo de los cristales de hielo y nieve, además de maravillosas fotografías.
- La única pega es que está en inglés, pero merece la pena hacer el esfuerzo ya que hay todo tipo de recomendaciones para observar, fotografiar y hasta crear tus propios cristales en casa.
Como siempre os animo a que hagáis muchas pruebas e improviséis sobre el terreno, en estos casos una idea disparatada puede darnos una solución con asombrosos resultados. : Cómo fotografiar cristales de nieve
¿Cómo hacer fotos de movimiento congelado?
Utiliza lentes luminosos – Lo ideal para congelar movimientos en una fotografía es utilizar lentes con buena apertura de diafragma. Con una apertura de diafragma amplia conseguimos que llegue más luz al sensor, a pesar de usar una velocidad de obturación rápida.
- Con esta conseguimos un objeto congelado y además una buena exposición en la fotografía.
- Otra ventaja de los lentes luminosos es que podemos conseguir fondos con poca profundidad de campo.
- Sin embargo, tener poca profundidad de campo puede ser perjudicial porque el área de enfoque será muy pequeña y nuestro objeto/modelo podría verse borroso.
Por lo que hay que tener criterio para elegir una buena apertura de diafragma que nos permita tener una foto bien expuesta y nuestro modelo u objeto bien enfocado.
¿Cómo se llama la varilla para tomar fotos?
Los palos selfie no dejan a nadie indiferente: o estás a favor o en contra, Su popularidad explotó en 2015 y el hecho de que sigan de actualidad hoy en día nos demuestra que no eran una moda pasajera, sino una herramienta útil. ¿Todavía sin uno? Te ayudamos a elegir un palo selfie, además de recomendarte modelos que merecen la pena.
¿Cómo se puede fotografiar el cielo nocturno?
Consejos para lograr mejores fotografías de rastros de estrellas –
Tenga una linterna con usted para que pueda ver la cámara y cambiar los ajustes mientras realiza tomas de noche. Si planea fotografiar el cielo durante toda la noche, tenga también una silla para que se sienta cómodo. Use una brújula y mapa estelar para poder determinar el lugar donde debe colocar la cámara y obtener el tipo de movimiento de rastro de estrellas que desea en la fotografía. Coloque la cámara en un trípode estable y use un cable disparador para “tomar” las imágenes y evitar las vibraciones durante las exposiciones largas. Incluya elementos en primer plano en su composición para lograr una fotografía más interesante. Bloquee el foco. Use un ISO bajo para mantener el ruido al mínimo. Use exposiciones cortas cuando sea posible, aunque termine haciendo más imágenes para compaginar, ya que también le permitirá mantener el ruido al mínimo. Active la función de Reducción de Ruido en Exposición Prolongada. Dispare exposiciones de prueba para ver exactamente qué f/stop y velocidad de obturación (o longitud de tiempo con la cámara en BULB) lograrán una imagen bien expuesta. Use el histograma de la cámara para comprobar las exposiciones. Cierre el disparador ocular para que no ingrese luz dispersa por el ocular. Use el formato RAW (NEF) para que pueda realizar ajustes fácilmente durante la postproducción. Apague la pantalla LCD para conservar la energía de la batería.
¿Cómo vestirse para fotos de otoño?
Qué vestir para una sesión de fotos familiar en otoño-invierno Una de las preguntan del millón para muchos padres que quieren realizar un reportaje de fotos familiar es “qué nos ponemos”. El otoño – invierno nos trae una paleta de colores que me encanta. En fotografía queda espectacular con esos tonos tejas, verdes oscuros, mostaza, marrones, beige, rosa palo y un sin fin de colores más.
- No caigáis en el error de usar tonos muy oscuros para el invierno, tenemos infinidad de tonos para elegir, y la paleta de colores para estas estaciones no tienen por qué ser oscuras.
- Pero antes de que nos adentremos en estilos, vestuarios y colores, una de las premisas principales para que en una sesión de fotos salga como esperas son estas.1.
Lo primero es la COMODIDAD. No debéis sentiros molesto con la ropa que lleváis. Tiene que ser un tipo de vestuario que encaje con vuestro estilo o con el estilo que queréis plasmar en el reportaje, pero siempre que os sintáis feliz con la ropa que lleváis. Fuente: Pinterest 2. No hay ninguna regla que impida mezclar texturas. Con esto quiero decir que podemos usar ropa vaporosa o con tejidos más suaves propios de la primavera y mezclarlo con tejidos más gruesos propios del invierno Kristi Alyse Photography Bridge and Boulder Photography 3. Evitar tonos muy llamativos. Usar una paleta de color suave resulta agradable a la vista, o si por lo contrario nos decantamos por colores más oscuros, que haya armonía entre todos, pero evitar colores estridentes. 4. Empieza a usar otra paleta de color que no sean sólo los tonos neutros, Hubo una época donde vieras la sesión que vieras, siempre eran tonos neutros, entre el blanco y el beige. Atrévete a usar otros colores. Tira de esa colección de colores de moda, atrévete con las lineas, los estampados. 5. Los complementos, S on nuestros grandes aliados y dan mucha versatilidad. Bandanas, flores, pañuelos para el cuello, sombreros, peluche. Anouk Vandogen
¿Cómo tomar fotos en primavera?
El objetivo ideal para fotografiar la primavera – Para lograr las mejores imágenes no necesitas la mejor cámara del mundo. Es más importante elegir el objetivo adecuado. En este caso, los objetivos ideales son un macro para las flores e insectos o un angular para paisajes.
Si estás empezando y tu kit es básico, con una lente estándar, no te preocupes, también podrás obtener fotos maravillosas. A veces hablamos de lo ideal, pero no significa que sea imprescindible 😉, Incluso con un 50mm podrás obtener maravillosas imágenes de plantas y flores utilizando aperturas muy amplias; y un teleobjetivo te ayudará a lograr desenfoques de infarto o capturar aves en vuelo y animales escurridizos.
Lo importante es que aproveches el equipo que tengas.