Foto Stereo

Trucos | Consejos | Comentarios

Que Es El Lupus Enfermedad Fotos?

Que Es El Lupus Enfermedad Fotos
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).

Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar. Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento. Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas.

Según las investigaciones más recientes, los genes tienen un papel importante y pueden ser un factor de riesgo, pero los genes solos no determinan quién padece lupus. Es probable que haya muchos factores que provocan la enfermedad. Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Los riesgos más graves para la salud son la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal y el accidente cerebrovascular.

Las personas con lupus tienen especialmente mayor riesgo de presentar ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). En algunas personas, la inflamación puede observarse en el mismo corazón (miocarditis y endocarditis) o en la membrana que lo rodea. La endocarditis puede dañar las válvulas cardíacas y producir soplos en el corazón.

Cuando la enfermedad afecta a los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.

  1. No existe una prueba exclusiva de diagnóstico definitivo del lupus y podría llevar meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad.
  2. Por lo general, el médico realizará un historial médico completo y un examen físico que incluye análisis de sangre.
  3. El médico también puede tomar biopsias (extracción de muestras de tejido que luego se examinan con un microscopio) de la piel o de los riñones para hacer un diagnóstico.

Las personas con LES, la forma más común de lupus, pueden presentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Más información sobre los síntomas del lupus Es posible que necesite consultar con diferentes médicos para tratar los diversos síntomas del lupus.

Después de recibir el diagnóstico, el médico de atención primaria para tratar el lupus suele ser un reumatólogo (especialista en artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones). El reumatólogo puede derivarlo a un inmunólogo clínico para tratar las afecciones del sistema inmunitario, a un nefrólogo para la enfermedad renal, a un hematólogo para atender los trastornos de la sangre, a un demartólogo para las enfermedades de la piel, a un neurólogo para el sistema nervioso, a un cardiólogo para tratar los problemas del corazón y vasos sanguíneos y a un endocrinólogo para controlar las glándulas y hormonas.

Objetivos de un plan de tratamiento:

Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones Reducir la inflamación y el dolor Ayudar al sistema inmunitario Equilibrar las hormonas

Más información sobre las opciones de tratamiento Los investigadores han logrado un progreso importante al identificar a las personas con riesgo de padecer lupus y a los marcadores moleculares (un signo en las células que puede predecir los brotes de lupus) que aparecen antes de que comiencen los síntomas.

A partir de estos avances, los científicos esperan generar estrategias de intervención temprana o incluso de prevención de la enfermedad. Para las personas con diagnóstico certero de lupus, las investigaciones se centran en diseñar nuevos ensayos clínicos que prueben candidatos de medicamentos que, si tienen buenos resultados, podrían combinarse con las terapias actuales.

La Alianza para la Investigación del Lupus financia la investigación más innovadora del mundo con la esperanza de encontrar diagnósticos más certeros, un mejor tratamiento y, a la larga, una cura para la enfermedad.

¿Qué es el Lupus y porque se produce?

English version

El Lupus eritematoso sistémico (SEL, por sus siglas en inglés), comúnmente llamado Lupus, es una enfermedad crónica autoinmune que puede afectar prácticamente a cualquier parte del cuerpo. En las personas con Lupus, el sistema inmunitario del cuerpo, el cual está diseñado para combatir las sustancias ajenas al organismo, se vuelve hiperactivo, formando anticuerpos que atacan a los tejidos y a órganos sanos, incluyendo la piel, las articulaciones, los riñones, el cerebro, el corazón, los pulmones y la sangre.

See also:  Como Recuperar Fotos De Dropbox?

¿Qué tipo de cáncer es el lupus?

Enfermedad crónica e inflamatoria del tejido conjuntivo que afecta muchos órganos como las articulaciones, la piel, el corazón, los pulmones, los riñones y el sistema nervioso. Puede causar muchos síntomas distintos; sin embargo, no todas las personas que tienen lupus presentan todos los síntomas.

¿Qué es lupus y cuáles son sus síntomas?

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos de manera que provoca inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados (ficha informativa de los CDC).

Lupus cutáneo: causa erupciones o lesiones en la piel, por lo general, cuando se la expone a la luz solar. Lupus inducido por medicamentos: similar al LES, es provocado por una reacción desmesurada a ciertos medicamentos. Los síntomas, por lo general, desaparecen cuando se suspende el medicamento. Lupus neonatal: ocurre cuando un lactante adquiere autoanticuerpos de su madre con LES (los autoanticuerpos son proteínas inmunes que por error atacan y dañan los propios tejidos u órganos de la persona). Mientras que los problemas de la piel, el hígado y la sangre desaparecen en seis meses, el problema más grave, que es el bloqueo cardíaco congénito, requiere la colocación de un marcapasos (ficha informativa básica por Internet de los CDC).

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres. De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas.

  1. Según las investigaciones más recientes, los genes tienen un papel importante y pueden ser un factor de riesgo, pero los genes solos no determinan quién padece lupus.
  2. Es probable que haya muchos factores que provocan la enfermedad.
  3. Aunque aún se desconoce la causa del lupus, existe evidencia concreta de la influencia de la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento. Los riesgos más graves para la salud son la enfermedad cardiovascular, la enfermedad renal y el accidente cerebrovascular.

Las personas con lupus tienen especialmente mayor riesgo de presentar ateroesclerosis (endurecimiento de las arterias). En algunas personas, la inflamación puede observarse en el mismo corazón (miocarditis y endocarditis) o en la membrana que lo rodea. La endocarditis puede dañar las válvulas cardíacas y producir soplos en el corazón.

Cuando la enfermedad afecta a los riñones, los pacientes suelen requerir tratamiento intensivo con medicamentos para evitar el daño permanente. El lupus también puede atacar al cerebro o al sistema nervioso central y producir convulsiones o un accidente cerebrovascular.

  1. No existe una prueba exclusiva de diagnóstico definitivo del lupus y podría llevar meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad.
  2. Por lo general, el médico realizará un historial médico completo y un examen físico que incluye análisis de sangre.
  3. El médico también puede tomar biopsias (extracción de muestras de tejido que luego se examinan con un microscopio) de la piel o de los riñones para hacer un diagnóstico.

Las personas con LES, la forma más común de lupus, pueden presentar fatiga, dolor o inflamación en las articulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Más información sobre los síntomas del lupus Es posible que necesite consultar con diferentes médicos para tratar los diversos síntomas del lupus.

Después de recibir el diagnóstico, el médico de atención primaria para tratar el lupus suele ser un reumatólogo (especialista en artritis y otras enfermedades que causan inflamación en las articulaciones). El reumatólogo puede derivarlo a un inmunólogo clínico para tratar las afecciones del sistema inmunitario, a un nefrólogo para la enfermedad renal, a un hematólogo para atender los trastornos de la sangre, a un demartólogo para las enfermedades de la piel, a un neurólogo para el sistema nervioso, a un cardiólogo para tratar los problemas del corazón y vasos sanguíneos y a un endocrinólogo para controlar las glándulas y hormonas.

Objetivos de un plan de tratamiento:

Prevenir o tratar los brotes de la enfermedad Prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones Reducir la inflamación y el dolor Ayudar al sistema inmunitario Equilibrar las hormonas

Más información sobre las opciones de tratamiento Los investigadores han logrado un progreso importante al identificar a las personas con riesgo de padecer lupus y a los marcadores moleculares (un signo en las células que puede predecir los brotes de lupus) que aparecen antes de que comiencen los síntomas.

A partir de estos avances, los científicos esperan generar estrategias de intervención temprana o incluso de prevención de la enfermedad. Para las personas con diagnóstico certero de lupus, las investigaciones se centran en diseñar nuevos ensayos clínicos que prueben candidatos de medicamentos que, si tienen buenos resultados, podrían combinarse con las terapias actuales.

La Alianza para la Investigación del Lupus financia la investigación más innovadora del mundo con la esperanza de encontrar diagnósticos más certeros, un mejor tratamiento y, a la larga, una cura para la enfermedad.

See also:  A Que Hora Subir Fotos A Ig?

¿Qué examen se hace para saber si tengo lupus?

Prueba de anticuerpos antinucleares (ANA). Si bien la mayoría de las personas con lupus tiene un resultado positivo en la prueba de anticuerpos antinucleares, la mayoría de las personas que obtiene un resultado positivo en esta prueba no tiene lupus.

¿Qué duele cuando tienes lupus?

El lupus y las articulaciones – El lupus puede causar dolor en las articulaciones (artralgia) e inflamación en y alrededor de las articulaciones, lo que resulta en problemas como artritis, tendinitis y síndrome del túnel carpiano. Los problemas de las articulaciones relacionados con el lupus generalmente no causan daño a largo plazo.

¿Cuántos años vive una mujer con lupus?

Lupus: ¿es mortal? – El Lupus no es mortal de por sí, pero puede conllevar la muerte si existen complicaciones graves en el organismo. Existen casos leves, moderados y graves. ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con lupus? Con un seguimiento cercano y el tratamiento adecuado, más del 90% de los pacientes con Lupus tienen una esperanza de vida normal.

¿Qué cosas no debe hacer una persona con lupus?

La enfermedad no debe ocupar todo el tiempo del paciente ni limitarle en exceso a la hora de hacer planes y proyectos de futuro o de aceptar retos razonables personales o profesionales que le puedan interesar.

¿Cuántos años vive un paciente con lupus?

¿Puede la gente morir de lupus? –

Se cree que entre el 10% y el 15% de las personas con lupus morirán prematuramente debido a complicaciones de esta. Sin embargo, debido a un mejor diagnóstico y manejo de la enfermedad, la mayoría de las personas con la enfermedad vivirán una vida normal.Un estudio financiado por la Fundación de Lupus de América encontró que, en general, el lupus se encontraba entre las 20 principales causas de muerte en mujeres de entre 5 a 64 años. Entre las mujeres afroamericanas e hispanas, el lupus ocupó el 5º lugar en los grupos de 15 a 24 años, el 6º lugar en las de 25 a 34 años y del 8º a 9º lugar en los grupos de 35 a 44 años, después de excluir las tres causas de muerte por lesiones externas comunes del análisis.

¿Cuántos años se vive con lupus?

El tratamiento. – El tratamiento consiste en administrar al paciente inmunosupresores. Estos fármacos bajan las defensas naturales del organismo, buscan básicamente modular el sistema inmunológico para que este deje de percibir lo propio como una amenaza y no siga atacándose a sí mismo como si se estuviera defendiendo de un agente externo.

  1. Dependiendo de las manifestaciones clínicas de la enfermedad y de cómo responda el afectado, se define la intensidad del tratamiento, el que por lo general es de por vida.
  2. Tener lupus aumenta el riesgo cardiovascular en los pacientes.
  3. Por esto el control de este aspecto es tan significativo como el seguimiento de la enfermedad en sí.

En general, el tener la enfermedad no significa que no se pueda llevar una vida normal. El lupus presenta períodos de altas y bajas, con períodos de crisis y períodos de remisión que pueden prolongarse durante muchos años. Pero es importante decir que la enfermedad marca un antes y un después al ser diagnosticada.

Cambia la vida de la persona.Durante las últimas décadas, el hecho de disponer de mejores instrumentos para diagnosticar y tratar el lupus ha mejorado de forma considerable la vida de las personas que viven con esta enfermedad. Si usted presenta sintomas o cree que esté padeciendo esta enfermedad sin saberlo, no dude en consultar a la clínica del Doctor Carlos Ochoa.

Recibirá la mejor atención y el mejor tatamientopara el manejo de su enfermedad. : Cuánto tiempo puede vivir una persona con lupus?

¿Qué empeora el lupus?

El estrés emocional, como un divorcio, la muerte de un familiar u otras complicaciones de la vida, y cualquier cosa que cause estrés físico al cuerpo, como una cirugía, un daño físico, un embarazo o parto, son ejemplos de desencadenantes que pueden desprender el lupus o provocar un brote de lupus.

¿Qué tan grave es el lupus?

La gravedad de la enfermedad debe guiar el manejo y tratamiento – Las personas con lupus deben tener evaluaciones regulares para asegurar que no se están desarrollando complicaciones en los órganos. El tratamiento es muy importante para las personas que ya tienen afección en los órganos, como, por ejemplo,,

Debido a que el tratamiento está basado en la gravedad de las manifestaciones, es importante que las personas con lupus estén conscientes de sus síntomas. Hasta el 50% de las personas que padecen de lupus pueden tener síntomas que no son fatales, como fatiga, dolor en las articulaciones, y sarpullido.

Los antiinflamatorios no esteroides (como ibuprofeno) y antimaláricos (como Plaquenil) se utilizan en este caso para aliviar los síntomas.

¿Cuál es el mejor tratamiento para el lupus?

Tipos de antipalúdicos – La hidroxicloroquina (Plaquenil) es el antipalúdico más común para el lupus. Si no puede tomar hidroxicloroquina, su médico podría recomendarle cloroquina (Aralen®). Estos medicamentos se pueden tomar en forma de píldoras o líquidos.

¿Cómo saber si tengo lupus o artritis?

Síntomas – Los síntomas más comunes del lupus son cansancio extremo, erupción malar, inflamación de las articulaciones y fiebre sin causa aparente. Cansancio Entre el 50 y el 90 % de las personas que padecen lupus identifican el cansancio como uno de los síntomas principales.

Aparentemente, son muchos los factores que provocan el cansancio intenso asociado al lupus, entre ellos, la evolución de la enfermedad, los trastornos de ansiedad o del sueño, la carencia de vitamina D y la falta de actividad física. Los científicos difieren respecto de si existe, además, una relación entre el cansancio y la enfermedad en sí misma o los tratamientos utilizados para tratarla.

Independientemente de la causa, es evidente que el cansancio puede afectar de manera considerable la calidad de vida del paciente, lo que incluye una disminución de la capacidad de funcionamiento en el hogar y el trabajo. Dos estudios realizados mediante una red de ensayos clínicos establecida por la Alianza para la Investigación del Lupus (Lupus Research Alliance) buscan identificar mejores métodos para medir el cansancio de forma objetiva.

  1. Erupción malar Alrededor de la mitad de las personas con lupus experimenta una erupción “malar” roja característica o un cambio en la coloración con forma de mariposa que puede producirse en las mejillas y el puente nasal.
  2. La erupción puede permanecer durante días o semanas y suele ser dolorosa o pruriginosa.
See also:  Donde Puedo Vender Fotos De Mis Pies?

Las erupciones también pueden aparecer en el rostro y las orejas, la parte superior de los brazos, los hombros, el pecho y las manos, así como en otras áreas cuando se exponen a la luz solar. Dado que muchas personas con lupus presentan sensibilidad a la luz solar (denominada fotosensibilidad), las erupciones de la piel suelen desarrollarse o empeorarse al exponerse a ella.

Algunas personas señalan que la aparición de una erupción en forma de mariposa es una señal de que sufrirán un brote de la enfermedad. Dolor e inflamación de articulaciones Hasta el 90 % de las personas que padecen lupus desarrollarán artritis, que se define como la inflamación o hinchazón del revestimiento de las articulaciones.

Los síntomas más comunes de la artritis son la rigidez y el dolor articular, generalmente en las manos y las muñecas. Los síntomas de la artritis pueden aparecer y desaparecer, así como pasar de una articulación a otra. El dolor y la rigidez suelen ser peores por la mañana y mejorar progresivamente durante el día.

  1. Los enfermos de lupus también pueden sufrir dolor en las articulaciones sin presentar inflamación ni sensibilidad, lo que se conoce como artralgia.
  2. Fiebre La mayoría de las personas con lupus eritematoso sistémico (LES) tiene fiebre sin causa aparente (temperatura de más de 37,8 °C ).
  3. Los médicos normalmente recomiendan medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) (p.

ej., naproxeno o ibuprofeno) o paracetamol.

¿Cómo es el cansancio del lupus?

Relación entre la fatiga y los trastornos del sueño en el lupus – Entre los medicamentos, las preocupaciones, la ansiedad o el dolor, algunas personas con lupus pueden tener dificultad para dormir. El sueño es un proceso activo y reparador de suma importancia para la salud física y mental. A través de un sueño adecuado se logra un balance del metabolismo, se restauran los tejidos, y se ayuda a mantener al organismo estable y saludable. Los trastornos del sueño en el lupus son comunes y puede afectar a la gran mayoría de los pacientes con lupus. Los trastornos del sueño incluyen dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tener lapsos de tiempo de sueño excesivos o conductas anormales relacionadas con el sueño.

En las enfermedades crónicas incluyendo el lupus los trastornos del sueño pueden empeorar los síntomas de la enfermedad, incluyendo la fatiga y disminución de la calidad de vida. Muchas veces la causa de estos problemas son resultado del dolor, estrés o depresión, todos los cuales pueden ser derivados de la propia enfermedad.

También se ha visto que la actividad de la enfermedad, severidad del dolor e incapacidad, bajos niveles de ejercicio y depresión se relacionan con problemas del sueño.

¿Qué tan grave es el lupus?

La gravedad de la enfermedad debe guiar el manejo y tratamiento – Las personas con lupus deben tener evaluaciones regulares para asegurar que no se están desarrollando complicaciones en los órganos. El tratamiento es muy importante para las personas que ya tienen afección en los órganos, como, por ejemplo,,

  • Debido a que el tratamiento está basado en la gravedad de las manifestaciones, es importante que las personas con lupus estén conscientes de sus síntomas.
  • Hasta el 50% de las personas que padecen de lupus pueden tener síntomas que no son fatales, como fatiga, dolor en las articulaciones, y sarpullido.

Los antiinflamatorios no esteroides (como ibuprofeno) y antimaláricos (como Plaquenil) se utilizan en este caso para aliviar los síntomas.

¿Qué es lo que no debe hacer una persona con lupus?

La enfermedad no debe ocupar todo el tiempo del paciente ni limitarle en exceso a la hora de hacer planes y proyectos de futuro o de aceptar retos razonables personales o profesionales que le puedan interesar.

¿Que no debe comer una persona que tiene lupus?

Producto elaborados-industrializados El consumo de comida chatarra, alta en azucares simples, sal y grasas saturadas, favorece el aumento de peso, así como el desarrollo de de hipertensión y diabetes. Evite el consumo de las mismas, evitando alimentos procesados, que además suelen tener conservantes y/o colorantes.

Adblock
detector