Crea una foto cinemática
- En tu teléfono o tablet Android, abre Fotos.
- Presiona la foto que quieras.
- Desliza el dedo hacia arriba.
- Presiona Crear. Foto cinemática.
- En la esquina inferior derecha, presiona Guardar.
¿Qué es una imagen cinemática?
MADRID, 10 Dic. (Portaltic/EP) – Google ha mejorado las imágenes cinemáticas, a las que ha dotado de movimiento con la nueva actualización de Fotos, que acompaña de un nuevo ‘widget’ para ver al compañero animal en la pantalla del móvil nada más encenderlo.
Google anunció el año pasado las fotos cinemáticas, una función que utiliza el aprendizaje automático para determinar la profundidad y generar una imagen tridimensional con un efecto como de zoom. Esta función ha recibido una actualización, que hace que las imágnes “cobren vida de una nueva forma”, según ha señalado Google en su blog,
El aprendizaje automático ahora rellena las partes del fondo que oculta el sujeto de la foto para generar movimiento con una cámara virtual. Junto a esta novedad, Google Fotos tiene desde esta semana un nuevo ‘widget’ para Android, que permite elegir la foto de un amigo o familiar o de la mascota para que aparezca en la pantalla de inicio.
¿Cómo hacer una foto 3D en Google Fotos?
Cómo hacer fotos 3D en Google Fotos – Como mencionan en el canal de, muchos usuarios han comenzado a ver este cambio en su cuenta de Fotos. Con solo ir a la pestaña «Biblioteca» y pulsar sobre «Utilidades» encuentra la nueva opción «Fotos cinemáticas».
¿Qué es cinemática y ejemplos?
La cinemática trata del estudio del movimiento de los cuerpos en general y, en particular, el caso simplificado del movimiento de un punto material, mas no estudia por qué se mueven los cuerpos sino que se limita a describir sus trayectorias y modo de reorientarse en su avance.
¿Qué es la cinemática y para qué sirve?
– Cinemática es la parte de la mecánica que estudia los tipos de movimiento sin atender las causas que lo producen. La clasificación de la Cinemática es:
- Mecánica: rama de la física que estudia los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos
- Dinámica: estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos
¿Qué es una imagen sin movimiento?
2. Imagen fija e imagen en movimiento Todo el amplio abanico de imágenes que nos rodean básicamente podemos clasificarlas en dos grandes grupos que van a determinar igualmente la distribución de los contenidos de esta asignatura : imágenes fijas e imágenes en movimiento.
Imágenes en movimiento serían aquellas que vemos a través de medios audiovisuales, son imágenes secuenciales : cine, animación, vídeo, etc. Imágenes fijas serían aquellas que no son secuenciales como pueden ser las fotografías, las obras de arte, los cómics o las ilustraciones, por ejemplo. En esta unidad nos vamos a centrar en estas últimas, las imágenes fijas y más en concreto, tomaremos como referente y ejemplo a la fotografía.
Más adelante estudiaremos el cómic, el cartel y las imágenes publicitarias que entrarían en al categoría de “lenguajes integrados” en el sentido de que, aparte de la imagen fija, es importante tambien su contenido textual o lingüístico. Plancha de Muybridge (1872) en, de Dominio público La famosa imagen (arriba) con las distintas secuencias de un caballos de carreras galopando de E. Muybridge (1830-1904) pionero de la la cronofotografía, es una fotografía, por tanto, una imagen fija.
Sus experimentos ejercieron una gran influencia en el posterior nacimiento del cine, marcando la transición de las imágenes fijas que habían existido hasta el momento a las imágenes en movimiento que inaugurarían el siglo XX con el cinematógrafo de los hermanos Lumiére, Si reproducimos a gran velocidad en bucle los fotogramas de arriba mediante una animación, obtenemos el movimiento real del caballo.
Tendrás ocasión de profundizar en la fascinante historia de la fotografía y el cine más adelante. Animación, de dominio público Mediante la fotografía siempre obtenemos imágenes fijas. Aún en el caso de que lo que se fotografíe se esté moviendo, la foto que obtenemos constituye una representación de ese objeto, pero carente de movimiento. Aunque fotografiemos a un animal corriendo, por ejemplo, en la fotografía el animal no se mueve.
Está fijo y su movimiento “congelado”. Al fotografiar un objeto (animado o inanimado), estamos realizando varias abstracciones simultáneamente. Para empezar, estamos obteniendo un segundo objeto (la fotografía), que es la imagen que representa a lo que hemos fotografiado, pero no es lo que hemos fotografiado.
Para entenderlo mejor: una fotografía de unas tijeras no es en sí misma unas tijeras. Con la foto de las tijeras no podemos cortar. Esta afirmación parece de perogrullo, pero nos ayudará a entender algunas de las características inherentes a la imagen fija :
“Bidimensionalidad” : con la fotografía, estamos representando algo que tiene tres dimensiones (el objeto fotografiado) en un objeto de dos dimensiones (la fotografía). Subjetividad : con la fotografía, damos una visión parcial de un objeto (o de lo que sea que fotografiemos). Esa visión es nuestra propia visión, captada en un momento determinado, desde un punto de vista concreto, con una óptica determinada, con un tipo de luz preciso, y presentada luego en un soporte (pantalla de ordenador, papel, etc.) y en un formato (cuadrado, rectangular, panorámico, circular, ) que elegimos a posteriori. Mensaje : todos estos elementos son los que una persona que hace una fotografía intenta controlar para transmitir una información: el mensaje. Hasta ahí sabemos que juegan muchos factores ¿Cómo nos ayudan a contar cosas los siguientes elementos que vamos a ver? De esto trata este tema.
En este tema vamos a ver muchas fotografías, todas pertenecen a Valentín Luján que las ha cedido en exclusiva para el desarrollo de este tema. Muchas de las imágenes hablan por sí solas así que como consejo general para esta unidad que ahora empieza párate delante de las imágenes.
¿Cómo sacar fotos 3D con celular?
– Loopsie es otra app de las más conocidas de la categoría, y es que desde esta podrás tomar fotos que tengan efecto de movimiento real para que parezcan que salen de la pantalla. Básicamente, lo que debes hacer es mantener pulsado el botón de tomar las fotos por unos segundos, para luego ir pasando tu dedo por las zonas de la pantalla donde quieres que se vea el efecto 3D,