Enfocar una fotografía desenfocada con Adobe Photoshop – Es el momento adecuado para buscar una fotografía desenfocada para seguir los pasos que vamos a ver a continuación. No es un método perfecto, sin embargo, os aseguro que esa imagen sin foco va a mejorar mucho.
No debemos confundir imagen desenfocada con fotografía trepidada. Los efectos son totalmente distintos y tenemos que identificarlos. En los archivos trepidados siempre se observa una estela en los puntos brillantes que delata el movimiento de nuestro pulso.
Las imágenes desenfocadas pierden contraste en las zonas con detalle, precisamente por la falta de foco. Esto es precisamente lo que vamos a hacer, dar contraste mediante un filtro de enfoque en las zonas con detalle. Vamos a ver cómo hacerlo:
- Duplicamos la capa principal ( Ctrl+J ). No os olvidéis que la fotografía tiene que estar con su tamaño final.
- Convertimos en objeto inteligente esta capa duplicada en Capa>Objetos inteligentes>Convertir en objetos inteligentes. ¿Para qué? Para que el filtro que vamos a utilizar se vuelva también inteligente y podamos cambiar los parámetros cuando necesitemos.
Los parámetros de enfoque
- Ahora es el momento de ir a Filtro>Enfocar>Enfoque suavizado.
- Subimos el parámetro Cantidad al máximo: 500%. Y bajamos los otros dos a 0.
- Subimos el Radio poco a poco, observando la imagen al 100% hasta conseguir enfocar la imagen pero sin generar halos. En el archivo de ejemplo he llegado a 4,4 píxeles. Es importante ser precisos para conseguir el mejor resultado.
- Para rematar la faena trabajamos con Reducir ruido hasta conseguir ver la imagen enfocada con el menor ruido posible. Si subes mucho este valor, estropeas todo lo que has conseguido antes. Así que mucho cuidado. Yo me he quedado en 6% para evitar el horrible efecto acuarela.
- Damos Ok.
- El filtro inteligente genera su propia máscara de capa. Ahora hay que pinchar en ella con el ratón e invertirla ( Ctrl+I ).
Resultado final
- Y con la herramienta Pincel (B) en blanco, empezar a pintar con un Flujo bajo ( 15-20% ) en las zonas donde queremos recuperar la nitidez. Es fundamental que la herramienta no tenga Dureza.
El resultado es muy llamativo. Es verdad que tenemos ruido, pero a cambio podemos observar la fotografía con todo lujo de detalles. Fijaos cómo se ven los hilos del calcetín sin problema. Ya nos contaréis cómo os sentís al ver vuestras fotografías resucitadas..
¿Cómo enfocar una imagen?
¿Cómo hacer para que una imagen se vea más nitida?
¿Cómo aclarar una imagen borrosa? – Es fácil enfocar una foto online usando el mejorador de calidad de imagen Fotor:
- Abre tu foto con el editor de fotos Fotor.
- Haz clic en “Ajuste básico” en la barra lateral izquierda y busca la herramienta “Nitidez”. Usa el control deslizante de nitidez para enfocar tu imagen borrosa y aclararla.
- También puedes ajustar el brillo, el contraste, las sombras, las luces y la exposición para producir más detalles.
- Cuando estés satisfecho con el resultado, guarda y descarga tu foto con el formato de archivo de imagen deseado.
¿Cómo arreglar una foto borrosa en Lightroom?
¿Donde está el enfoque en lightroom? – Para enfocar en lightroom nuestros archivos debemos irnos al módulo de revelado (tecla D), y una vez allí a la pestaña de Detalle (detail en inglés). Es desde esta pestaña desde la cual podremos controlar la nitidez de nuestras imágenes mediante las dos herramientas incluídas, la de enfoque y la de reducción de ruido. En esta primera entrada vamos a centrarnos tan solo en la parte superior, la zona de Enfoque en Lightroom Interfaz de la Pestaña Detalle de Lightroom en la que se incluye tanto el módulo de enfoque como el de reducción de ruido.
¿Cómo cambiar el enfoque de una foto?
Profundidad – A través de la aplicación Google Fotos podemos editar las fotos con efecto de enfoque o retrato para ajustar el cambio de profundidad. Para ello tenemos que abrir la foto, pinchar en el icono de herramientas para abrir el editor y volver a pulsar en el icono de herramientas para poder ya ajustar la profundidad.
Tocando en la imagen decir que objeto queremos que esté enfocado , si el objeto que está en primer plano o el fondo. Luego expandiendo las opciones de profundidad podemos ajustar el desenfoque del fondo y el desenfoque frontal del primer plano.
¿Cómo arreglar una foto borrosa gratis?
¿Cómo quitar lo borroso de una foto con Picsart?
Arreglar fotos borrosas con Movavi – Movavi Photo Editor es una gran herramienta para arreglar fotos borrosas. Esta herramienta tiene una interfaz de usuario intuitiva que te permite comprender rápidamente lo que hace cada opción. Esto es lo que tienes que hacer:
- Descarga el software gratis.
- Accede al área de trabajo de la herramienta.
- Comienza a editar la imagen: abre la pestaña «Ajustar» y mueve el control deslizante « Nitidez » hasta que suavice la borrosidad. También puedes usar otros tipos de opciones de corrección de fotos, de modo que si tocas el «Contraste y Brillo» puedes mejorar aún más tus imágenes.
- Una vez que esté satisfecho con el resultado, guarda la foto.
Movavi Photo Editor también te permite agregar efectos y filtros, recortar, voltear imágenes o cambiar fondos de imágenes y eliminar objetos.
¿Cómo enfocar una imagen borrosa en Photoshop?
Comienza a aplicar los ajustes de capa – La capa Fondo será la única capa que se mantendrá intacta y no se le aplicará ningún ajuste. Al resto, se les aplicará el modo de fusión Luminosidad. Para conseguirlo, selecciona las capas 1, 2, 3 y 4 que has creado, haciendo clic sobre ellas mientras mantienes pulsada la tecla CTRL , de forma que todas quedarán seleccionadas y cambia el modo de fusión de Normal a Luminosidad.
- Este cambio se aplicará a las cuatro capas;
- A continuación, selecciona solo la Capa 1 haciendo clic sobre ella y mantén la opacidad de esta en el 100%;
- Después, aplícale un filtro de máscara de enfoque;
- Para ello, accede al menú Filtro y en el apartado Enfocar , elige la opción Máscara de enfoque;
En el cuadro de configuración de la máscara de enfoque, establece una cantidad de 100% y un radio de 0,5. El Umbral se mantiene siempre en 0. Pulsa en OK para aplicar los ajustes a esa capa. Repite el mismo proceso con las capas 2, 3 y 4, pero cambiando algunos parámetros.
- Para la capa 2, la opacidad de la capa será del 50% y en los ajustes de la máscara de enfoque se aplicará una cantidad del 500% y un radio de 1.
- Para la capa 3, la opacidad de la capa será del 25% y en los ajustes de la máscara de enfoque se aplicará una cantidad del 500% y un radio de 2.
- Para la capa 4, la opacidad de la capa será del 15% y en los ajustes de la máscara de enfoque se aplicará una cantidad del 500% y un radio de 4.
¿Cómo mejorar la calidad de una imagen lightroom?
Formatos de archivo no compatibles con Detalles Raw – La función Detalles Raw no puede aplicarse a los siguientes tipos de imágenes de origen:
- Archivos que no sean RAW como JPEG, TIFF y HEIC
- DNG lineales (incluidas las imágenes DNG panorama y HDR creadas en Lightroom y Camera RAW)
- Proxy DNG y previsualizaciones inteligentes
- Archivos RAW monocromos (Leica M MONOCHROM, por ejemplo)
- Cámaras de cuatro colores
- Imágenes de sensor Foveon
- Cámaras Fujifilm con sensores de mosaico 2×4, SR o EXR
- Archivos S-RAW/M-RAW de Canon
- Archivos RAW pequeños de Nikon
- Archivos Pixel Shift Resolution (PSR) de Pentax
- Archivos ARQ de Sony
- Archivos de vídeo
Siga estos pasos para aplicar Súper resolución :
- Abra una imagen RAW, JPEG o TIFF en la vista de lupa.
- En la barra de menú, seleccione Fotografía > Mejorar. También puede pulsar Control (Mac)/hacer clic con el botón derecho (Windows) en la imagen y seleccionar Mejora.
- En el cuadro de diálogo Mejorar , seleccione Súper Resolución. Mantenga pulsado el botón para acceder a una vista previa de la imagen antes de la mejora. También puede hacer clic y arrastrar el cursor por la previsualización para ver otras áreas de la imagen mejorada.
- Haga clic en Mejorar para crear una versión DNG mejorada de la imagen seleccionada.
- El nuevo nombre del archivo DNG de la imagen mejorada tiene el siguiente formato: “nombre de archivo original-Mejorado. dng”, y se coloca junto a la imagen original.
- Solo puede mejorar una imagen una vez, lo que significa que no podrá volver a aplicar Super Resolución a una imagen ya mejorada.
- La previsualización de Super Resolución se muestra con una ampliación lineal doble.
- Se recomienda utilizar una imagen de calidad para obtener un resultado de mayor calidad.
Puede mejorar rápidamente varias imágenes a la vez. Para ello, seleccione las imágenes y elija Fotografía > Mejorar. La última opción que haya seleccionado en Mejorar ( Detalles Raw o Súper resolución ) se aplicará a las imágenes seleccionadas. Para ver rápidamente el cuadro de diálogo Mejorar con la vista previa mejorada, presione:
- ( Mac ) Control+Opción+E
- ( Windows ) Ctrl+Alt+E
¿Qué es el enfoque de salida en lightroom?
Para exportar las fotografías a una unidad de disco duro, CD o DVD, siga estos pasos. Los ajustes del paso 3 se describen en esta página.
- Seleccione las fotografías o vídeos que desee exportar y seleccione Archivo > Exportar. De forma predeterminada, Lightroom Classic exporta fotografías al disco duro, como se indica en el menú emergente Exportar a , situado en la parte superior del cuadro de diálogo.
- Para exportar las fotografías o vídeos a un disco, seleccione Exportar a > CD/DVD.
- Especifique las opciones en los paneles de ajustes del cuadro de diálogo Exportar: Ubicación de exportación , Nombres de archivos , Vídeo , Ajustes de archivo , Cambiar tamaño de imagen , Enfoque de salida , Metadatos , Marcas de agua y Posprocesamiento.
- Seleccione un destino del menú emergente Exportar a.
- (Opcional) Seleccione Poner en subcarpeta si desea que las fotos se exporten a una subcarpeta dentro de la carpeta de destino. Escriba un nombre para la subcarpeta.
- (Opcional) Seleccione Añadir a este catálogo para añadir automáticamente las fotografías exportadas al catálogo actual de Lightroom Classic. Si va a exportar a la misma carpeta que el original, marque Añadir a la pila para apilar la fotografía reimportada con la original. Si va a realizar la exportación durante la visualización de una colección, la pila se crea en la carpeta que la contiene y solo se puede ver si la carpeta o Todas las fotografías se seleccionan como origen.
- Especifique qué debe hacerse si existe un archivo con el mismo nombre en el destino: Preguntar qué hacer Muestra un mensaje de alerta que permite resolver el conflicto de nombres al elegir un nombre nuevo, sobrescribir el archivo existente o no exportar el archivo. Elegir un nombre nuevo para el archivo exportado Asigna un nombre distinto para el archivo exportado, añadiendo un guión y un sufijo numérico. Sobrescribir SIN AVISO Reemplaza el archivo existente por el archivo que se va a exportar y no le advierte del conflicto.
- Seleccione una opción del menú emergente Cambiar nombre a.
- Si ha elegido una opción que utiliza texto personalizado, introduzca el nombre personalizado en el cuadro Texto personalizado.
- Si se utiliza una secuencia numérica y no desea que empiece por “1”, introduzca un valor diferente en el cuadro de texto Número de inicio.
- Para obtener más opciones, elija la opción Cambiar nombre a > Editar. para obtener más información sobre los nombres personalizados, consulte Opciones de nombre.
- Seleccione Incluir archivos de vídeo.
- Seleccione un formato de vídeo y los ajustes de calidad : H. 264 H. 264 es un formato de vídeo muy comprimido utilizado normalmente para su reproducción en dispositivos móviles. Seleccione Calidad > Baja para los vídeos que se van a reproducir en dispositivos móviles; seleccione Calidad > Media para la reproducción en un navegador web.
- Omitir No exporta la fotografía;
- DPX Digital Picture Exchange (DPX) es un estándar que se deriva del formato Cineon de Kodak y es habitual para los efectos visuales;
- Los archivos DPX se exportan a 1920 -x-1080 pero se puede especificar un ajuste de calidad de 24p, 25p o 30p;
Original Exporta el vídeo en el mismo formato y a la misma velocidad, como el clip original. La información de la fuente muestra la resolución y la velocidad de fotogramas del archivo de vídeo en Lightroom Classic. Utilice la información de destino para ver la resolución, la velocidad de fotogramas y el tamaño aproximado del archivo del vídeo exportado en el formato de vídeo y la calidad elegidos.
Haga clic en el menú emergente Formato de imagen y seleccione JPEG , PSD , TIFF , PNG , DNG , u Original. A continuación, especifique las opciones adecuadas para ese formato. El formato Negativo digital (DNG) guarda los archivos RAW de cámara en forma de archivo. Si selecciona “Original”, Lightroom Classic exportará los datos de la imagen en el mismo formato en el que se capturó el original y no estará disponible ninguna opción de configuración del archivo.
- Si tiene más de un vídeo seleccionado, la información de origen aparece para el archivo más seleccionado;
- Al exportar archivos RAW originales, los cambios de los metadatos se exportan en un archivo independiente denominado sidecar;
Calidad (JPEG) Especifica la cantidad de compresión. JPEG utiliza la compresión con pérdida, descartando datos para reducir el tamaño del archivo. Arrastre el regulador Calidad o introduzca un valor entre 0 y 100 en el cuadro Calidad. Espacio de color (JPEG, PSD, TIFF, PNG) Convierte las fotos a sRGB, AdobeRGB, o espacio de color ProPhoto RGB y etiqueta las fotografías con el perfil de color.
- Seleccione Otro para seleccionar un perfil de color personalizado;
- Limitar tamaño de archivo a (JPEG) Especifica un tamaño máximo de archivo para el archivo exportado;
- Profundidad de bits (PSD, TIFF, PNG) Guarda la imagen con una profundidad de 8 o 16 bits por canal;
Compresión (TIFF) Especifica la compresión ZIP, la compresión LZW, o ninguna compresión. ZIP y LZW son métodos de compresión sin pérdida que reducen el tamaño de archivo sin descartar los datos de la imagen. Nota : la compresión LZW no está disponible si la opción Profundidad de bits está establecida en 16 bits/componente.
Compatibilidad (DNG) Especifica las versiones de Camera Raw y Lightroom Classic que pueden leer el archivo. Previsualización de JPEG (DNG) Determina si la vista previa del JPEG exportado es de tamaño completo, de tamaño mediano, o no se ha creado.
Incrustar datos de carga rápida (DNG) Permite que las imágenes se carguen más rápidamente en el módulo Revelar pero también aumenta el tamaño de archivo ligeramente. Utilizar la compresión con pérdida (DNG) Reduce significativamente el tamaño de archivo, pero puede causar una disminución de la calidad de la imagen.
- Incrustar archivo RAW original (DNG) Almacena los datos RAW originales de la cámara en el archivo DNG;
- Si selecciona JPEG , PSD , PNG o TIFF como el formato de archivo de exportación, especifique el tamaño de la imagen;
Redimensionar para encajar Define un tamaño máximo para la anchura o la altura de las fotos, que determina el número de píxeles que tienen las fotografías y especifica la precisión del detalle en las imágenes exportadas. Seleccione una opción y especifique las medidas en pulgadas, centímetros o píxeles.
Si se selecciona No ampliar, Lightroom Classic no tiene en cuenta los ajustes de anchura y altura que ampliarían la fotografía. Anchura y altura Cambia el tamaño de la fotografía para que se ajuste a la anchura y altura especificadas, conservando la proporción original.
La especificación 400 x 600, por ejemplo, produce una fotografía vertical de 400 x 600 o una fotografía horizontal de 400 x 267. Dimensiones Aplica el valor más alto para el borde más largo de la fotografía y el valor más bajo al borde más corto, independientemente de la proporción original de la fotografía.
La especificación 400 x 600, por ejemplo, produce una fotografía vertical de 400 x 600 o una fotografía horizontal de 600 x 400. Borde largo y Borde corto Aplica el valor para el borde largo o corto de la fotografía y utiliza la proporción original de la fotografía para calcular el otro borde.
Nota : el borde largo de una fotografía exportada no puede superar los 65 000 píxeles. Megapíxeles Define el número de megapíxeles y la resolución (en puntos por pulgada) de la fotografía exportada. Resolución Especifique una resolución (en píxeles por pulgada o píxeles por centímetro) para los archivos que se van a imprimir.
Para la impresión de inyección de tinta, se recomiendan de 180 ppp a 480 ppp. Para el desplazamiento o las impresiones en laboratorio, consulte a su proveedor de servicio. Es posible aplicar un algoritmo de enfoque de salida adaptativo a las fotografías en formato JPEG , PSD , PNG o TIFF al realizar la exportación.
La cantidad de enfoque que Lightroom Classic aplica se basa en los medios de salida y la resolución que especifique. El enfoque de salida se realiza además de cualquier enfoque que se aplique en el módulo Revelar.
- Seleccione el cuadro Enfoque para en el área Enfoque de salida del cuadro de diálogo Exportar.
- Especifique si está exportando para salida en pantalla , papel mate o papel satinado.
- Cambie a la opción Bajo o Alto en el menú emergente Cantidad para aumentar o disminuir la cantidad de enfoque aplicado. En la mayoría de los casos, puede dejar la cantidad con la opción estándar predeterminada.
Indique a Lightroom Classic cómo gestionar los metadatos y las palabras clave asociadas con las fotografías exportadas. Solo copyright Incluye solo los metadatos de copyright IPTC en la fotografía exportada. Esta opción no está disponible para archivos DNG. Solo copyright e información de contacto Incluye solo los metadatos de copyright y contacto IPTC en la fotografía exportada.
- Esta opción no está disponible para archivos DNG;
- Todo excepto la información de cámara y Raw de cámara Incluye todos los metadatos en la fotografía exportada excepto los metadatos EXIF de la cámara, como los metadatos de exposición, distancia focal, fecha y hora;
Esta opción no está disponible para archivos DNG. Todo Incluye todos los metadatos en la fotografía exportada. Esta opción no está disponible para archivos DNG. Quitar información de posición Quita los metadatos GPS de las fotos, incluso si se selecciona Todo excepto la información de cámara y RAW de cámara o Todo en el menú emergente.
- Esta opción no está disponible para archivos DNG;
- Cómo escribir palabras clave según la jerarquía de Lightroom Classic Utiliza el carácter de canalización ( | ) para indicar relaciones principales/secundarias (como “Nombres|María”) en los campos de metadatos;
En el caso de los archivos JPEG , PSD , PNG o TIFF , seleccione el cuadro Marca de agua para incluir una marca de agua de copyright en las fotografías exportadas. Marca de agua de copyright simple Incluye el contenido del campo de metadatos Copyright como una marca de agua en la fotografía exportada.
- Si el campo de Copyright está vacío, no se aplica ninguna marca de agua;
- A medida Le permite elegir una marca de agua personalizada cuyo nombre aparezca en el menú emergente Marca de agua;
- Para crear una marca de agua personalizada, haga clic en Editar marcas de agua;
Consulte Uso del Editor de marca de agua. Nota : si experimenta problemas con marcas de agua que no se hayan aplicado a las fotografías exportadas, asegúrese de que está utilizando la versión más reciente. En Lightroom Classic, seleccione Ayuda > Buscar actualizaciones.
Para obtener información adicional sobre la solución de problemas, visite el foro de usuarios de Lightroom Classic. Elija cualquiera de las siguientes opciones en el menú Después de la exportación. No hacer nada Exporta las fotografías sin necesidad de realizar ninguna otra acción después.
Mostrar en Explorador/Finder Muestra los archivos exportados en una ventana del Explorador (Windows) o de Finder (Mac OS). Abrir en Photoshop/Photoshop Elements Abre las fotografías exportadas en Photoshop o Photoshop Elements. Photoshop o Photoshop Elements debe estar instalado en su equipo para que funcione.
Abrir en [editor externo adicional] Abre las fotografías exportadas en la aplicación que se especifique como editor externo adicional en las preferencias de Lightroom Classic Abrir en otra aplicación Abre las fotografías exportadas en la aplicación que se especifique en el menú emergente Aplicación.
Ir ahora a la carpeta Acciones de exportación Abre la carpeta Acciones de exportación, en la que puede colocar cualquier archivo ejecutable (aplicación) o un método abreviado o alias de un archivo ejecutable (aplicación). Consulte Creación de acciones de exportación ..